Felices los usuarios de la AMA al reanudarse el servicio de guaguas
Los choferes Alfredo Díaz y Héctor Padilla aclararon que estaban dispuestos a regresar a sus puestos de trabajo, siempre y cuando el patrono cumpliera con los aumentos de sueldo negociados con la unión Tuama.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
“Me duele la espalda, los pies y las bataticas de tanto caminar”.
Marilyn Guzmán estaba aliviada al ver que ayer se reanudó el servicio de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), luego de que los choferes regresaran a trabajar tras dos semanas de paro.
Guzmán destacó que le hizo falta el sistema de guaguas para poder transportarse a hacer sus diligencias, y que tuvo que caminar mucho.
Igualmente le pasó a Juana Valle, quien estuvo dos semanas caminando a su trabajo desde Río Piedras hasta la avenida Piñero, o compañeros de trabajo la llevaban y traían.
Pero cuando iba de camino a la estación del Tren Urbano, “vi una guagua corriendo y viré” a la parada de Capetillo.
“Llevo usando la guagua toda la vida. (Estas dos semanas) fueron un castigo. No fue fácil”, confesó Valle.
Los choferes Alfredo Díaz y Héctor Padilla aclararon que estaban dispuestos a regresar a sus puestos de trabajo, siempre y cuando el patrono cumpliera con los aumentos de sueldo negociados con la unión Tuama.
Díaz, quien lleva 17 años trabajando como chofer, indicó que la gente está contenta porque la AMA está trabajando.
“Nos impulsó a volver porque hay un diálogo entre las partes, y que se honren las promesas”, manifestó Díaz.
Padilla, que lleva 13 años como chofer de la AMA, destacó que algunos usuarios “nos apoyan, otros nos insultan, pero todos están aliviados que hay servicio”.
Ayer, el liderato de la Unión envió por correo electrónico una propuesta de aumento de salario basado en la cantidad de $3.3 millones que la AMA dijo que tenía disponible para el cumplimiento del convenio para los 810 empleados.
“Lo hicimos al chavo, con lo que admitieron que tienen. No creo que haya forma de que rechacen la oferta”, dijo el abogado de la unión, Leonardo Delgado.
Al cierre de esta edición, Eric Ronda, abogado de la AMA, indicó que “la propuesta de la unión Tuama ha llegado varias horas después de la hora acordada... Estando pendiente (hoy) la vista en la sala 907, no es posible para la AMA reaccionar a esta propuesta hasta el viernes en algún momento”.
Hoy está pautada una vista de interdicto en la sala de la jueza Giselle Romero, del Tribunal de San Juan.