Ex presidente de la UPR y ex director de Puertos trabajan como funcionarios
Escudero fungió como coordinador de la unidad, y De la Torre, como funcionario electoral, ambos por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para velar los votos del "Sí".
![De la Torre no quiso revelar cómo votó aduciendo que el sufragio es secreto, aunque el sello pegado en su ropa que lo identificaba como funcionario de colegio, precisaba que estaba allí en representación del PNP y del "Sí". (Tonito.zayas@gfrmedia.com)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FGZNTOI4R45D6NG3FDXAGRHA6SY.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 13 años.
PUBLICIDAD
El equipo de trabajo en la unidad electoral ubicada en la Academia Perpetuo Socorro tenía entre sus integrantes al ex director de la Autoridad de los Puertos Alberto Escudero y al ex presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR) José Ramón de la Torre.
Escudero fungió como coordinador de la unidad, y De la Torre, como funcionario electoral, ambos por el Partido Nuevo Progresista (PNP) para velar los votos del "Sí" en las consultas sobre las enmiendas constitucionales para limitar el derecho a la fianza y reducir los escaños legislativos.
Durante el recorrido del presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Héctor Conty, en esa unidad electoral, De la Torre permaneció en la entrada de uno de los tres colegios.
Esta, según dijo, fue su primera experiencia como funcionario de colegio, y comentó que le resultaba "cansón".
Cuando se le preguntó qué lo había motivado a ejercer esas funciones, respondió: "Que me llamaron hace un par de días porque faltaba gente y dije que sí".
Fue Escudero quien lo llamó, y dijo que lo hizo porque, como coordinador de unidad por el PNP, tenía que asegurarse de que todos los colegios tuvieran funcionarios velando por los votos a favor de las enmiendas a la Constitución del Estado Libre Asociado.
Para Escudero, esta fue la tercera ocasión en que fungió como funcionario en un evento electoral.
El también ex director de la Autoridad de Energía Eléctrica afirmó que la participación en esa unidad asemejaba la de una elección general.
Precisó que pasado el mediodía habían acudido a votar alrededor de 800 electores de un total que se estima en 3,000 en esa unidad.
De la Torre no quiso revelar cómo votó aduciendo que el sufragio es secreto, aunque el sello pegado en su ropa que lo identificaba como funcionario de colegio, precisaba que estaba allí en representación del PNP y del "Sí".