Abierto al tránsito tramo de la PR-129 afectado por deslizamiento
Tras semana y media sin paso.
![La vía está cerrada desde el miércoles, 5 de febrero.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/SU4SVAU7Q5CUJNIOEVJWVUYHNY.jpeg?auth=a12f06a3ad8a1ff684c313c673807f39030195e7dae0faa24f8cdeecdcd5354e&quality=75&width=2560&focal=746%2C623)
PUBLICIDAD
Tras semana y media cerrado al tránsito por un deslizamiento de terreno, el tramo de la carretera PR-129 de Hatillo a Lares fue reabierto al tránsito en la tarde de este sábado, informó la gobernadora Jenniffer González Colón.
Ya el alcalde de Hatillo, Carlos Román Román, había adelantado esta mañana esta reapertura.
El tramo afectado, entre los kilómetros 10.7 y 11.3, permaneció cerrado desde el miércoles, 5 de febrero, mientras se llevaban a cabo las labores de estabilización.
“Vecinos y visitantes de la PR-129 en Hatillo ya pueden transitar de manera segura por dicha vía. Una vez sucedió el deslizamiento y bajo el mandato de la Orden Ejecutiva que emitimos, DTOP se movilizó para trabajar con carácter de urgencia la situación y ya hoy podemos anunciar su apertura”, expresó la gobernadora.
Relacionadas
![Así quedó el tramo de la carretera PR-129, de Hatillo a Lares, tras los trabajos realizados después del derrumbe.](https://www.primerahora.com/resizer/v2/C3GZCMCN6BDSLHWA3NV63ZP6VY.jpg?auth=3e8edfbc6d8bc1ea2f8e542083b3876da62892cb33c632bffcffadf903929789&quality=75&width=2560&smart=true)
Recordó que, el mismo día de su juramentación como gobernadora, firmó la Orden Ejecutiva (OE-2025-04) que declaró un estado de emergencia ante la condición crítica de la infraestructura vial y los deslizamientos ocurridos en diversas carreteras de Puerto Rico. Esta medida busca implementar acciones inmediatas para garantizar la seguridad pública, la continuidad del tránsito y la conectividad vial.
Durante el periodo de vigencia de esta declaración, se activará un proceso expedito que exime al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) y otras agencias gubernamentales de cumplir con requisitos ordinarios relacionados con permisos y consultas. Esta exención incluye permisos de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).
Conscientes de la importancia de restablecer el acceso para residentes y comerciantes del área y por el mandato que da esta Orden Ejecutiva, las brigadas del contratista de la ACT trabajaron en turnos de 24 horas para agilizar la reapertura de la vía.
“Siguiendo las recomendaciones de un ingeniero geotécnico y un geólogo, se utilizaron excavadoras y equipo especializado para remover material y estabilizar el talud. Tal como se había previsto, y gracias a las condiciones del tiempo favorables, logramos reabrir la carretera en el tiempo estipulado para beneficio de los conductores”, expresó González Montalvo, también secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
Aunque el tránsito ya está restablecido, brigadas de la ACT permanecerán en la zona en las próximas semanas para completar las labores de mitigación.
Por su parte, el alcalde detalló la reapertura del tramo de carretera que conecta a varios municipios incide en el tiempo de desplazamiento, ya que las rutas alternas añaden entre 15 y 20 minutos. Además, el cierre impactó a los comerciantes de la zona quienes vieron afectados el intercambio de bienes y servicios que ofrecen.
“La realidad es que entre los más afectados por el cierre fueron los comerciantes de la zona quienes desde el pasado 5 de febrero vieron casi un estancamiento en sus ventas. Para atender esta situación impartí instrucciones para que el personal municipal identifique fondos para otorgarles un incentivo económico. Mantengo comunicación constante con varios de los comerciantes así que este incentivo se convierte en un aliciente para las pérdidas económicas que experimentaron”, aseguró Román Román.
El tramo de la carretera se cerró como consecuencia de un deslizamiento ocurrido y a las labores que realizaba la compañía contratada por la ACT como parte de un proyecto. Fue el pasado miércoles, 5 de febrero cuando en horas de la tarde se cerró el tránsito. Ante esta situación cientos de personas que utilizan la vía para desplazarse entre Arecibo y otros municipios utilizan como rutas alternas las carreteras PR-134 y la PR-487.