Enfila sus cañones el Movimiento Socialista
Dedicaron una actividad a los manifestantes de la huelga de la UPR.
![El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) cerró ayer su séptimo congreso con una actividad dedicada, a los estudiantes que formaron parte de la huelga de la UPR. <font color="yellow">(Primera Hora / Archivo / Andre Kang)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2F6ENE4RGA6NCCJKBPLL4OC6B5GE.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 14 años.
PUBLICIDAD
Con un enfoque en fortalecer sus organizaciones “revolucionarias” para continuar luchando con mayor fuerza por la construcción de un nuevo país, el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) cerró ayer su séptimo congreso.
Durante la serie de actividades realizadas a lo largo del pasado mes, el grupo se adentró en lo que es la crisis económica del país y los factores que han sido determinantes en la misma. Igualmente, analizaron las proyecciones del Movimiento con miras a convertirse en una alternativa política, indicó el portavoz del MST, Scott Barbés.
Además de analizar las repercusiones económicas y sociales, específicamente contra la clase trabajadora, cada vez más empobrecida, diferenciaron esta recesión de otras anteriores. “Cada vez son más los sectores de la clase trabajadora puertorriqueña (que) han tenido que recurrir a participar de la economía informal para subsistir”, expresó Barbés.
El líder socialista se refiere a que cada día son más los que, ante la pérdida del empleo y la falta de generación de alternativas laborales por parte del Estado, tienen que generar sus propios ingresos a través de negocios ambulantes.
“A diferencia de las crisis anteriores, ésta se está generando simultáneamente a una crisis muy profunda del capitalismo norteamericano”, dijo.
Éste hecho ha provocado que el salvavidas, que en cierta medida anteriormente mantuvo la economía a flote, se desinfló y ha dejado al país practicamente sin el acceso a fondos federales, indicó.
Como principio fundamental, planteó promover que los trabajadores asuman el poder del Estado, y los medios de producción, para lo cual habría que alcanzar la independencia, comentó.
La actividad les fue dedicada a diversos sectores, entre éstos los estudiantes que formaron parte de la huelga estudiantil y que durante dicho proceso fueron reprimidos.