En vigor el mecanismo para la práctica como médico asistente
Según explicó el gobernador, se trata de otra medida para atender la situación de fuga y escasez de médicos en la Isla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
Cuando llegó a Puerto Rico, el doctor Mario Paulino no pudo vestir su bata blanca y dar servicios médicos. En su lugar, tuvo que hacer trabajos de limpieza y mantenimiento, mientras se habría paso dignamente hasta poder llegar a hacer su reválida para poder ejercer la medicina.
Otros doctores que lleguen en el futuro a Puerto Rico contarán con una herramienta para no tener que repetir la historia de Paulino, gracias a la puesta en vigor del mecanismo para establecer y regular la práctica del médico asistente, que fue anunciado ayer por el gobernador Ricardo Rosselló y el secretario de salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado.
El pediatra Paulino celebró la medida como pocos, pues representa una gran oportunidad para los profesionales de la salud que no han sido licenciados en la Isla.
“Yo soy dominicano. Yo trabajé en mantenimiento antes de coger los exámenes”, recordó Paulino. “El que llegue ahora, en vez de trabajar en limpieza, en mantenimiento, puede trabajar… papá, cuando yo me ponía esa bata, que yo tuve la oportunidad, de que me dieron trabajo en Assmca y yo me ponía esa bata los fines de semana, eso me servía a mi autoestima y yo me decía, ‘yo voy a trabajar pa’ esta vaina’. Y pasé los exámenes e hice una especialidad en Centro Médico”.
Paulino está convencido que la medida va a beneficiar “a muchos puertorriqueños que estudiaron fuera y a muchos migrantes”, y por eso se sumó a trabajar en la misma.
“Hay mucho médico que son migrantes y no han podido pasar la reválida. Esto ahora les ayuda y le sube la autoestima y le sube la moral”, afirmó Paulino, quien participó de la apertura oficial del proceso para someter las solicitudes para trabajar como médico asistente.
La ceremonia tuvo lugar en la Fortaleza, presidida por el gobernador Ricardo Rosselló y el secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado.
Según se explicó, la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico se encargará de procesar y aprobar las solicitudes para laborar como médico asistente, según establece la Ley 71 de 2017. Podrán aspirar a esa plaza aquellos profesionales de la salud que hayan completado sus estudios de doctorado en medicina en instituciones educativas debidamente reconocidas pero que no hayan aprobado la reválida o no la hayan tomado aún. También podrán solicitar laborar en esta nueva plaza aquellos doctores en medicina que hayan logrado su certificación como médico asistente (o physician assistant, como se define en inglés) en otros estados de los Estados Unidos.
Rosselló aclaró que “el médico asistente no sustituye el rol de un médico” y para trabajar tiene que hacerlo bajo un médico supervisor que se hace responsable de todo lo que haga ese médico asistente.
El gobernador agregó que esta iniciativa “no es nada nuevo” pues los demás estados cuentan con reglamentos para la práctica de médico asistente.
“Nos place informar que se han abierto las convocatorias y en las pasadas dos semanas solamente hay 166 solicitudes, 25 de las cuales han sido aceptadas. Hay un espacio, una gran oportunidad”, afirmó Rosselló. Agregó que un estimado conservador apunta a que unos 500 profesionales de la salud podrían ejercer como médicos asistentes.
El gobernador dijo que sometió una enmienda a la Legislatura para aclarar el lenguaje y dejar claro que no se impondrá algún requisito adicional a los graduados en instituciones foráneas.
El secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado detalló que el médico asistente estará debidamente identificado (con las siglas PA, de physician assistant) y se limitará a dar notas de progreso y órdenes médicas para estudios, que deberán ser validadas por el médico supervisor.
Agregó que no están autorizados operar como médicos regulares ni abrir oficinas. Además, el médico supervisor será responsable por la labor del médico asistente, y solo podrá tener un máximo de dos médicos asistentes colaborando con él.
Según explicó el gobernador, se trata de otra medida para atender la situación de fuga y escasez de médicos en la Isla. Afirmó que contar con estos profesionales permitirá aliviar la gran carga de trabajo de los médicos y también ayudará a que se reduzcan los tiempos de espera en oficinas médicas, clínicas y hospitales.