La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) confirmó que recibió una notificación de la nueva administración federal de Donald Trump que establece requisitos adicionales en el proceso de desembolso de fondos de reconstrucción en Puerto Rico.

El director ejecutivo de COR3, Lcdo. Eduardo Soria Rivera, explicó que la notificación fue emitida por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), que activó una revisión adicional en el proceso de desembolsos en todos los estados y territorios de Estados Unidos. Esta medida afecta la distribución de fondos federales, lo que ha llevado al Gobierno de Puerto Rico a explorar diversas opciones para mantener el ritmo de los proyectos de reconstrucción en la isla.

Relacionadas

“El Gobierno de Puerto Rico está comprometido con asegurar que los fondos federales sean distribuidos de manera rápida y efectiva”, indicó Soria Rivera. A pesar de las nuevas revisiones, se están considerando fuentes de financiamiento estatal para garantizar que los municipios, dependencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro continúen con el desarrollo de sus proyectos de reconstrucción, evitando así retrasos significativos", indicó el funcionario.

“Este esfuerzo subraya el compromiso del Gobierno de Puerto Rico con la reconstrucción resiliente de la isla, que ha sido gravemente afectada por los huracanes Irma, María, Fiona, los terremotos y la tormenta tropical Ernesto, entre otros eventos naturales”, agregó también.

Es considerado uno de los más destructivos en la isla.

El comunicado enviado por Soria Rivera sin embargo, no revela las medidas que tomará el Gobierno de Puerto Rico para asegurar la continuidad del flujo de fondos federales para la reconstrucción, mas allá de indicar que identificarán partidas estatales.

Durante el primer mandato de Trump, y cuando estaba reciente el paso del huracán María por Puerto Rico, también se establecieron medidas que dificultaban el envío de fondos de reconstrucción a Puerto Rico.