Aunque una decisión judicial le ordenó al Partido Nuevo Progresista (PNP) calificar a Meldwin Rivera Rodríguez como aspirante a alcalde de Santa Isabel para las primarias de junio, la colectividad no ha emitido la certificación correspondiente, por lo que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) está impedida de comenzar a validar sus endosos.

El secretario general del PNP, José Aponte, dijo este viernes a Primera Hora que sus abogados continúan evaluando la determinación del juez Angel Pagán Ocasio, emitida el pasado 12 de febrero, para ver si apelan.

En esa decisión, el juez concluyó que a Rivera Rodríguez no se le garantizó el debido proceso de ley para que se defendiera de una querella que el alcalde de Santa Isabel y aspirante a la reelección, Enrique Questell Alvarado, presentó en su contra y que sirvió de base para que el PNP no lo cualificara.

“La certificación saldrá en el momento en que se decida cuál va a ser la determinación del partido sobre la determinación del tribunal, si se apela o no se apela”, verbalizó Aponte.

No obstante, Rivera Rodríguez alegó que esta semana se comunicó en tres ocasiones a la secretaría del partido para pedir el documento y que una persona que no pudo identificar le respondió que la certificación se emitiría y le llamarían para pasar a recogerla. 

“No sé quién le haya dado esa información. En secretaría lo que se ha dicho es que hay que esperar”, replicó Aponte.

Este viernes, sin embargo, le cambiaron la versión a Rivera Rodríguez.

“Hoy (viernes) hablé nuevamente con Frances Ramos, que es la ayudante del secretario, y me dijo que no ha recibido las instrucciones”, expuso en entrevista con Primera Hora.

“No han acatado hasta este momento la orden del juez y eso causa que no me puedan adjudicar los endosos. Voy a dialogar con mi abogado para que me diga de qué manera vamos a proceder”, anticipó.

El PNP tiene que certificar a Rivera Rodríguez como aspirante y enviar su expediente a la CEE para que se pueda comenzar a validar los endosos que presentó.

La determinación del PNP de no cualificar a Rivera Rodríguez se basó en el “carácter y costumbres del aspirante” porque este supuestamente interrumpió el velatorio de la madre de Questell, efectuado el 23 de diciembre de 2015. Rivera Rodríguez dijo a este medio que ese día tenía una actividad de campaña y cambió la ruta original para no pasar cerca de la funeraria donde estaría expuesto el cuerpo de la difunta, por lo que no alteró la paz de la familia.

Questell se querelló en su contra ante la Comité Evaluador de Aspirantes del PNP, que no lo cualificó. El directorio de la colectividad confirmó esa decisión y Rivera Rodríguez acudió al tribunal.

El juez Pagán Ocasio concluyó que “la prueba desfilada demostró que el apelante no intervino de forma alguna en el velatorio de la progenitora del honorable alcalde” y que como no se le notificó de la existencia de esa querella ni se le dio oportunidad de defenderse, se le violó el debido proceso de ley.

“Según pormenorizamos precedentemente, de los requisitos establecidos por el Tribunal Supremo para satisfacer las exigencias del debido proceso de ley, están el de notificar debidamente el proceso, derecho a enfrentar la prueba en su contra y que la decisión final sea explicada o fundamentada, entre otras. Si evaluamos la prueba documental provista, así como la prueba testifical, podemos constatar que al Sr. Rivera no se le garantizó un debido proceso de ley a la hora de denegarle su aspiración a la candidatura”, lee la sentencia.

Por otra parte, Aponte no confirmó si el PNP ya certificó como aspirantes al alcalde Questell y a una mujer, quienes entregaron la totalidad de los endosos requeridos por la CEE.