Emergencia por violencia de género quedará sin efecto el 31 de diciembre
Pedro Pierluisi explica la razón por la que decidió no extender esta orden ejecutiva.
PUBLICIDAD
La orden ejecutiva que decreta una emergencia por violencia de género quedará sin efecto el próximo 31 de diciembre y el gobernador Pedro Pierluisi no tiene planes de extenderla.
“Mi decisión fue, como en otras áreas, pues, permitir que sea la próxima gobernadora, (Jenniffer González Colón), quien tome la decisión de extender ese estado de emergencia por violencia de género... Este asunto de la violencia de género, eso, fue una iniciativa mía personal (sic) y tengo que darle deferencia a la gobernadora electa, porque ella pudiera tener otra visión”, explicó.
El tema sale a relucir tras reportarse en la madrugada del miércoles, Día de Navidad, el feminicidio íntimo número 24 en lo que va del año. El incidente, reportado en Santa Isabel, reflejó que existe un aumento de muertes de mujeres a manos de sus parejas. En el 2023 se reportaron 19 casos.
Relacionadas
Pierluisi ha defendido su medida de decretar esta orden de emergencia, pues permitió designar fondos para establecer una respuesta del estado a estos casos de violencia de género. Entre otras cosas, se creó el comité para la Prevención, Apoyo, Rescate y Educación (PARE), el cual se enfocó en establecer, impulsar y ejecutar programas de protección, prevención y orientación contra la violencia de género y establecer programas de atención a las víctimas. Además, se ordenó tener fiscales en cada caso de violencia de género que se lleve en los tribunales y se crearon los Centro de Operaciones para el Procesamiento de Órdenes de Protección (Copop), con el cual se le da seguimiento a las víctimas que tienen órdenes de protección.
Hasta el momento, González Colón no ha hablado de la posibilidad de extender esta orden ejecutiva sobre la violencia de género.
La orden ejecutiva que el gobernador reveló que sí extendió fue una referente a la reconstrucción. Aludió a que no cree que nadie pueda estar en contra de su medida, ya que busca agilizar este proceso de mejoras que se ha desarrollado con fondos federales tras la devastación ocasionada por los huracanes Irma, María y Fiona, así como los terremotos del suroeste.
Pierliusi comentó que “extendí el estado de emergencia por razones fiscales que hay para expeditar la permisología en proyectos que tienen que ver con la reconstrucción de Puerto Rico. Ese lo recuerdo. Ese, ¿por qué? Porque quién puede estar en contra que se agilice el proceso de reconstrucción”, dijo.
En cuanto al incidente de violencia de género que se registró en Santa Isabel, en el que Edwin Martínez Rodríguez, de 61 años, asesinó a su exesposa, Carmen Milagros Rodríguez Barines, de 43 años, y luego se privó de la vida, el ejecutivo señaló que es lamentable que continúen registrándose estos casos de violencia.
“Es bien consternarte y es lo que no queremos. Estamos ya, como saben, está implementándose el Plan para la Reconstrucción Social y Prevención de la Violencia en Puerto Rico, que atiende la raíz de esta criminalidad, que es importante que se atienda. Y yo espero que ese plan se siga ejecutando, porque se elaboró de forma multisectorial, no fue una gestión de gobierno meramente. Ahí tuvimos la academia envuelta, entidades sin fines de lucro, entidades de base de fe, los mismos medios de comunicación, el sector privado, todos pusieron de su parte. Y ahora hay una campaña precisamente en los medios propiciando el que haya respeto entre toda la ciudadanía y que no haya violencia en Puerto Rico”, recordó.
Busque ayuda
Si usted está en una situación de violencia, busque ayuda. La violencia de género es un patrón de comportamiento en el cual la pareja o expareja utiliza la fuerza física o sexual, la coacción, las amenazas, la intimidación, el aislamiento, el abuso emocional o económico para controlar a la otra persona. De ser una víctima de violencia de género, sepa que puede conseguir ayuda al llamar al Sistema de Emergencia 9-1-1, al cuartel de la Policía más cercano o a la línea de emergencia de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres al 787-722-2977 o al 1-800-981-7676.