Duro golpe para el gobierno la salida de la subsecretaria de Vivienda federal
Pamela Patenaude era la aliada más importante de la administración Rosselló en Washington.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 7 años.
PUBLICIDAD
La renuncia de la subsecretaria del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), Pamela Patenaude, significa que el gobierno de Ricardo Rosselló perdió a la “aliada más importante que tenía”.
Así lo informó hoy el secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat, durante la inauguración de un edificio de viviendas para adultos mayores y discapacitados en San Juan.
Específicamente, el titular afirmó que “Puerto Rico pierde no tan solamente a una gran aliada, sino que yo entiendo que en estos momentos dentro del gobierno federal la aliada más importante que tenía”.
Reveló que Patenaude saldrá de su cargo el 17 de enero de 2019. Esta hizo el anuncio de su renuncia en Twitter.
“Servir a HUD como subsecretaria ha sido lo más destacado en mis 35 años en la agencia. Chuck (su esposo) y yo regresaremos a nuestro hogar en Nuevo Hampshire, donde continuaré promoviendo la agenda presidencial para hacer a esta nación más fuerte y más prospera para cada estadounidense”, afirmó.
Según Gil Enseñat, Patenaude ha visitado a Puerto Rico “más de 10 veces en un año” para ayudar en el proceso de reconstrucción tras el devastador paso del huracán María. Específicamente, ha estado inmiscuida en el proceso de supervisión de la solicitud de fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR). Por tal razón, dijo que expresó dudas sobre lo que podría depararle al gobierno ante esta pérdida.
Manifestó que un sustituto que no conozca la realidad de la Isla “puede o podría tener un efecto en cuanto a la recuperación”.
Por su parte, el gobernador indicó en un tuit que no solo Puerto Rico, sino “la nación entera pierde a una de las mejores, más transparente y apasionadas servidoras públicas”.
“De parte de todos en Puerto Rico, quiero agradecerte tu amistad, tu esfuerzo incansable, tu compromiso y tu guía. Siempre tendrás a una familia aquí”, agregó.
Entretanto, la comisionada residente en Washington, Jenniffer González, también lamentó la salida de Patenaude. Llegó al grado de estipular -en unas declaraciones escritas- que “es una decepción saber de su partida de HUD”.
“A lo largo de la crisis, después de la devastación por el huracán María, se unió a mí en repetidas ocasiones en Puerto Rico, viendo de primera mano la magnitud de la destrucción y la necesidad humana, y sirviendo como una voz inestimable para transmitir nuestras necesidades al secretario Carson, y lograr el aumento en fondos CDBG-DR, que originalmente eran $11,000 millones a $20,000 millones. Sin embargo, extrañaremos tener esta experiencia y conocimientos directos, especialmente en un momento en el que necesitamos agilizar el proceso para obtener esos fondos a donde y a quiénes deben llegar”, expresó.
Por otro lado, el secretario de la Vivienda expuso que el proceso de recibir los $1,500 millones de los fondos de CDBG-DR está adelantado. Comentó que ya contrataron a los empleados que HUD había exigido tener antes del 20 de diciembre.
Gil Enseñat indicó que solo están en espera de recibir una dispensa para poder utilizar el sistema financiero que se instaló en la agencia con unos $9 millones en fondos federales para “correr los fondos del CDBG”. Explicó que la dispensa permitiría adquirir el módulo que necesitan para el sistema computadorizado existente y evitaría el tener que gastar millones de dólares adicionales en adquirir un nuevo sistema y adiestrar a los empleados para que puedan utilizarlos.
Parte de los $1,500 millones que se esperan de HUD se utilizarán para construir unas 1,500 unidades de vivienda en nueve proyectos que están encaminados.
El secretario aceptó que lo que se podría demorar es el proceso de reparación y compra de hogares. “No es hasta marzo o abril que podemos ejecutarlo”, aceptó.