El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Carlos Acevedo Caballero, anunció mediante comunicado de prensa la implementación de un esfuerzo interagencial para atender la situación de olores objetables en tres escuelas de Toa Alta.

Hoy las escuelas amanecieron en paro por el recurrente problema de emanaciones provenientes de una asfaltera en el área, según la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

"Aquí no va a haber clases hasta que no nos resuelvan la situación con la planta ", dijo a NotiUNo Miriam Ramos una madre de estudiantes en la escuela.

"Nos están matando a plazos cómodos", sostuvo Ramos.

Los funcionarios del gobierno prometieron rápida acción contra esta situación

"Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y calidad de vida de los estudiantes y el personal de las escuelas Violanta Jiménez, José Pablo Morales y Nicolás Sevilla. En unión a distintas agencias estatales y federales, así como el municipio de Toa Alta estaremos implementando un plan de trabajo para identificar la causa de los olores que están afectando las escuelas y las comunidades cercanas", señaló el comisionado.

En reunión realizada en la Zona Vega Baja del NMEAD, se determinó que personal de distintas agencias evaluará los testimonios de los ciudadanos afectados y realizarán las gestiones necesarias para resolver la situación y asegurar que el tiempo lectivo de los estudiantes no se vea afectado.

"La seguridad y la salud de los estudiantes y de los maestros que trabajan en esas escuelas es una prioridad para nuestro Departamento. Vamos a auscultar todas las alternativas viables para asegurar su bienestar", indicó la secretaria del Departamento de Educación, Julia B. Keleher.

"Conversé con la secretaria de Educación para buscar alternativas cuyo fin es identificar la fuente de contaminación. Personal de Emergencias Ambientales y de Calidad del Aire han ido a evaluar el caso en más de 10 ocasiones. Estamos aunando esfuerzos para ponerle punto final", explicó Tania Vázquez, secretaria de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El grupo interagencial que está compuesto por el NMEAD, Departamento de Educación, DRNA, Municipio de Toa Alta, Negociado el Cuerpo de Bomberos y la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).