El líder del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y candidato a la gobernación por esa colectividad, Juan Dalmau, explicó este martes que la candidatura a la comisaría residente presentada por el doctor Roberto Velázquez bajo la insignia del PIP responde a la necesidad de cumplir con exigencias del código electoral, al tiempo que continúan impulsado la Alianza con el partido Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) de cara a las próximas elecciones.

En declaraciones escritas, Dalmau elogió al doctor Velázquez y catalogó su candidatura como “un acto de generosidad y desprendimiento” con “un valor e importancia incalculable en este momento histórico”.

Agregó que “su candidatura es indispensable para lograr la Alianza de país”, en referencia al pacto con MVC y los acuerdos a los que han llegado para respaldar mutuamente a candidatos a diferentes puestos electivos de una o la otra colectividad.

Relacionadas

Doctor Roberto Velázquez
Doctor Roberto Velázquez (Suministrada)

El secretario general del PIP explicó que esa candidatura es necesaria porque “el Código Electoral del PNP, y que luego mantuvo el PPD, nos exige tener que postular a alguien a esa posición. En ese sentido, sentimos un enorme orgullo de ese gesto de patriotismo por parte del doctor Velázquez”.

“Ante las reglas electorales abusivas, hemos tomado las decisiones necesarias para ofrecerle al país una opción de cambio necesario. De seguro, esas son malas noticias para el bipartidismo azul y rojo”, agregó Dalmau.

No obstante, reiteró la posición de que el PIP respaldará la candidatura a comisionada residente de la abogada Ana Irma Rivera Lassén, actualmente senadora por MVC.

En noviembre, la senadora Ana Irma Rivera Lassén del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) anunció en el Colegio de Abogados su candidatura a la comisaría residente en Washington, acompañada de seguidores y miembros del movimiento.
En noviembre, la senadora Ana Irma Rivera Lassén del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) anunció en el Colegio de Abogados su candidatura a la comisaría residente en Washington, acompañada de seguidores y miembros del movimiento. (Josian Bruno/GFR MEDIA)

“Como hemos dicho anteriormente, nuestro apoyo es, y continuará siendo, hacia la candidatura de la licenciada Ana Irma Rivera Lassén para la Comisaría Residente en Washington”, insistió Dalmau.

Mientras llevaban a cabo las conversaciones que eventualmente resultaron en un pacto, el PIP y el MVC intentaron, sin éxito, enmendar la prohibición de alianzas establecida en el Código Electoral. Acudieron inicialmente ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, donde el juez Raúl Candelario López desestimó el pleito indicando que la Asamblea Legislativa es el ente con las facultades para dictar la reglamentación electoral.

Posteriormente, solicitaron una reconsideración ante el Tribunal de Apelaciones, pero ese foro rechazó las candidaturas coaligadas y validó la constitucional del Código Electoral que prohíbe las alianzas de candidaturas entre partidos.

PIP y MVC declinaron apelar ante el Tribunal Supremo, pero anunciaron la creación de una alianza que incluye preacuerdos para que los simpatizantes de cada partido respalden a los candidatos designados por ambas colectividades para la gobernación, la comisaría residente, al menos ocho alcaldías, y otras posiciones electivas.

A raíz de ese acuerdo, se dio a conocer tanto el PIP como el MVC apoyarían la candidatura de Dalmau a la gobernación y de Rivera Lassén a la comisaría residente en Washington, aunque el PIP también tendría, al menos en el papel, un candidato a la comisaría residente, y MVC uno para la gobernación.

No obstante, queda por ver si Rivera Lassén permanece como la candidata a la comisaría residente, toda vez que, según se ha dado a conocer, tendría que enfrentar en primarias al excandidato independiente a la alcaldía de Guánica, Edgardo Cruz, quien anunció su aspiración de correr para esa posición.

MVC anuncia candidato para la gobernación

Pese a que ya apoyaron la candidatura de Dalmau para la principal silla ejecutiva por el PIP, el coordinador general del MVC, Manuel Natal Albelo, anunció hoy a los medios frente a la sede de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) que el profesor universitario y doctor Javier Córdova Iturregui, será el candidato a la gobernación por esa colectividad.

Córdova Iturregui es líder sindical de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).

El MVC tiene pendiente un proceso interno para elegir a su candidato o candidata a la comisaría residente. Natal Albelo adelantó en la sede de la CEE, al borde del cierre de candidaturas hoy a las 12:00 del mediodía, que se prevén contiendas en otras posiciones, aunque no precisó cuáles.