La secretaria del Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO), la licenciada Valerie Rodríguez Erazo, confirmó que la agencia que recién dirige realizará operativos sorpresa para asegurar que los comercios no incrementen abusivamente sus precios con la excusa de los aranceles que impuso el presidente estadounidense, Donald J. Trump, a las importaciones de más de 100 países.

La funcionaria, no obstante, apuntó a que los consumidores deben tener en cuenta que hay sectores en los que sí ya puede verse reflejado un incremento en precios relacionado a los aranceles. En esa línea mencionó los vehículos.

El pasado 4 de abril entró en vigor un arancel de 25% a todos vehículos y piezas que se fabrican en el extranjero, por lo que este es una de las industrias más afectadas.

Relacionadas

La industria de los alimentos será una de las más afectadas.
La industria de los alimentos será una de las más afectadas. (Suministrada)

La producción de artículos como ventanas y puertas, también podría ver un incremento en precios debido a que el presidente estadounidense impuso a mediados de marzo un arancel de 25% al aluminio y acero extranjero, productos que suelen utilizarse en la fabricación de estos artículos.

Rodríguez Erazo, no obstante, evitó adelantar a este medio cuándo y dónde se realizarán los operativos de vigilancia. Sin embargo, llamó a los consumidores a estar atentos a los precios.

Valerie Rodríguez, secretaria del DACO.
Valerie Rodríguez, secretaria del DACO. (alexis.cedeno)

La medida de la recién confirmada secretaria de DACO llega luego de que el representante José ‘Che’ Pérez informara a través de un comunicado de prensa que ciudadanos han mostrado preocupación por el alza en precios.

Damos un vistazo a los momentos en que la imposición de tarifas a los bienes que producen los países cambiaron el curso de la historia.

“Si usted fue al supermercado la semana pasada y ve un artículo que cuesta, por ejemplo, el doble del precio anterior, ahí sí podría tratarse de una práctica abusiva”, mencionó.

El sector de la comida es otro de los que se verá impactado debido a que, entre otras medidas, Trump impuso el pasado 2 de abril, su llamado ’Día de la Liberación‘, un arancel de 10% sobre todos los productos importados. Por ejemplo, Canadá y México suplen a Estados Unidos una gran cantidad de alimentos, como papas, aguacates, frutas y otras verduras.

La funcionaria expuso que los comercios que incurran en prácticas abusivas contra los consumidores podrían recibir multas que van desde los $500 a los $10,000.

“Si nosotros vamos y multamos, vamos a cobrar”, aseguró Rodríguez Erazo, al apuntar a que también vigilarán los comercios reincidentes, a los que impondrá mayores sanciones.

Los consumidores que entiendan que han sido víctimas de prácticas abusivas de un comercio, pueden querellarse con DACO a través de su portal: daco.pr.gov.

Bajo “servicios en línea” hay una opción para “querellas”.

Aunque todavía no está disponible, Rodríguez Erazo mencionó que una de las medidas que contempla como secretaria de la agencia es establecer un “call center” para facilitar la práctica de las querellas provenientes de adultos mayores.

La guerra comercial puso los números en rojo.

La funcionaria también indicó a este diario que trabajará con mejoras al portal del DACO para hacerlo más sencillo a los consumidores, una encomienda de la gobernadora, Jenniffer González Colón.

Aranceles de Trump

El pasado 2 de abril, el presidente estadounidense impuso aranceles a 185 países.

La política de Trump, según alega, busca que las empresas vuelvan a mirar a Estados Unidos para su manufactura, aunque eso provoque un alza en precios en muchísimos productos que terminarán pagando los mismos estadounidenses.

Grandes cadenas como Target y Best Buy ya han advertido que sus precios aumentarán próximamente.

La directora ejecutiva de Best Buy -especializada en electrodomésticos y electrónica-, Corie Barry, dijo a CNBC que los precios subirán en prácticamente todos sus productos

De acuerdo con Barry, el alza será de 55% a los sus productos proceden de China y del 20% los de México.

Estas son algunas de las tarifas arancelarias que impuso Trump:

  • 46% a Vietnam
  • 34% a China
  • 32% a Indonesia
  • 30% a Argelia
  • 24% a Japón
  • 26% a Corea del Sur
  • 26% a India
  • 20% a la Unión Europea
  • 17% a Israel
  • 10% a República Dominicana
  • 10% a Colombia
  • 10% a Brasil