Cuestionan medida que permitiría portar, no una, sino dos armas de fuego
La pieza legislativa fue aprobada hoy en comisión de la Cámara.
![Se indicó que la medida busca enmendar diversos artículos de la Ley de Armas, entre ellos, aumentar de cinco a 15 la cantidad de armas que activa el requisito legal de custodiarlas bajo llave, y que una persona con hasta tres violaciones de portación ostentosa, pueda solicitar nuevamente una licencia.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FKCMJDPIXGRDQXIZBCFIQWVWDNI.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
Como “la ley del revólver”, legisladores de minoría calificaron un proyecto que permitiría la portación de dos armas de fuego y flexibiliza varios artículos de la Ley de Armas legislada en 2020.
La nueva pieza de ley, que es un proyecto sustitutivo de los proyectos de la Cámara 575 y 382, fue aprobada hoy en una sesión de votación interna de la Comisión de Seguridad Pública, en votación de 10-2. Como parte del trámite, la medida debe ser llevada a votación a la Cámara en pleno.
La medida facilita los procesos de obtención de armas, aumenta la cantidad de armas que se pueden portar a la vez y reduce las penalidades por violaciones a la Ley de Armas.
“No solamente tengo el cuestionamiento y la preocupación del asunto de la portación de dos armas de fuego sin ningún tipo de justificación real sobre la misma. La portación está basada, según la ley, en un elemento de protección y ¿por qué hay que promover el aumento de armas de fuego?”, cuestionó el portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón. “Es como la ley del revólver”, acotó el legislador.
Dijo, además, que en el manejo de uso de armas fuego, que calificó como un asunto peligroso y delicado, se propone la reducción del seguro de las armerías para que, en vez de tener una cubierta de $500 mil, sea de $250 mil, además de permitir el autoseguro mediante una declaración jurada. “La pregunta es ¿quién va a fiscalizar eso? ¿Cuál es la necesidad de rebajar la cuantía de la cubierta del seguro?”, cuestionó Márquez Lebrón.
“En Puerto Rico tenemos una tasa altísima de violencia por armas de fuego, además de un descontrol total en el trasiego de armas de otras jurisdicciones. Tan reciente como la semana pasada vimos el caso de un joven de 13 años fotografiado en las redes sociales con un rifle. Me parece totalmente descabellado e inoportuno que hoy le estemos dando trámite a una medida en esta dirección”, denunció el representante José Bernardo Márquez Reyes, del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Márquez Reyes detalló que la medida busca enmendar diversos artículos de la Ley de Armas, entre ellos, el Artículo 2.02 para permitir la portación de dos armas, en vez de una; aumentar de cinco a 15 la cantidad de armas que activa el requisito legal de custodiarlas bajo llave, y para permitir que una persona con hasta tres violaciones de portación ostentosa, pueda solicitar nuevamente una licencia. También dijo que se propone enmendar el Artículo 3.02 para reducir a la mitad la cuantía del seguro de responsabilidad pública de los clubes de tiro; el Artículo 4.04 para limitar las inspecciones de las armerías a una inspección anual y el Artículo 6.08 para reducir las cuantías de multas ante incumplimientos de renovación de licencias.
El legislador aludió a un estudio que publicó la semana pasada el Giffords Law Center que concluyó que la tasa de muertes a mano armada en Puerto Rico es cuatro veces mayor que el promedio en Estados Unidos, según los datos más recientes. Además, dijo que el informe destaca que la Ley de Armas de Puerto Rico de 2020 “debilitó significativamente las leyes sobre armas de fuego en Puerto Rico”, lo que a su vez provocó que “la cantidad de verificación de antecedentes para comprar armas de fuego en Puerto Rico aumentó 134% entre 2020 y 2021″.
“A base de este Informe, deberíamos estar discutiendo mecanismos para reducir el acceso a armas en Puerto Rico y el trasiego ilegal de armas provenientes de otras jurisdicciones. Sin embargo, este Proyecto Sustitutivo hace lo contrario. La Comisión de Seguridad de la Cámara debió sopesar cualquier interés sectorial en estas liberalizaciones con el interés público de salud y seguridad. ¿Quién necesita portar dos armas a la vez y para qué? ¿Quién necesita tener cinco o 10 armas sin las debidas precauciones de seguridad?”, inquirió Márquez Reyes, quien fue uno de los votos en contra junto con la portavoz del MVC, Mariana Nogales Molinelli.
Indicó que el Proyecto Sustitutivo de la Cámara de Representantes se basa, principalmente, en el Proyecto de la Cámara 575, sometido por petición de CODEPOLA (Corporación para Asistencia Legal para la Defensa del Poseedor de Licencias de Armas de Puerto Rico). El P.C. 575 lo radicó el 10 de marzo de 2021 por los representantes Ramón Luis Cruz Burgos (PPD) y José “Quiquito” Meléndez (PNP). El P.C. 382 fue radicado el 12 de enero de 2021 por la representante Yashira Lebrón (PNP).
El representante novoprogresista José “Pichy” Torres Zamora dijo que no ha visto el proyecto en su totalidad y no tener problemas con las inspecciones a armerías y clubes tiro, pero “me preocuparía y tengo que discutirlo con la delegación el hecho de que suba de 5 a 15 la cantidad de armas custodiadas bajo llave.
“Independientemente, sigue siendo un arma de fuego… Hay una liberalización ahí que se está yendo…, se está poniendo muy liberal”, indicó Torres Zamora. Dijo que en términos de armas hay que ser un poco más restrictivos y cuando tienes casos como el que vimos del niño (al menor al que se le ocupó la pasada semana un rifle de asalto y municiones), que aunque es un arma mutilada, sigue siendo un arma. Lo que tenemos que prevenir son las armas ilegales que están allá afuera”, sostuvo el legislador novoprogresista.