La prudencia no imperó bajo la administración municipal de Jorge Santini en San Juan, concluyó la contralor Yezmín Valdivieso al hablarle a los periodistas en El Capitolio sobre una auditoría de su oficina que detectó irregularidades en el gobierno del todavía vicepresidente del Partido Nuevo Progresista.

"Un municipio en déficit no debe estar incurriendo en gastos tan altos que van desde inauguraciones al campo de golf, al natatorio, la fiestas y las tarjetas de Navidad. Uno tiene que tener un poco de prudencia y eso lo digo hoy y se lo dije en reuniones con el señor Santini", sostuvo Valdivieso, al explicar que los hallazgos de la auditoría los discutió personalmente con el entonces Alcalde antes de las elecciones generales, en las que no revalidó después de 12 años en el puesto.

Las declaraciones de Valdivieso surgieron después que la alcaldesa Carmen Yulín Cruz comentó temprano sobre la auditoría, que incluye hallazgos principales relacionados con la publicación de la Revista San Juan News y también alude a una certificación con información falsa provista por un director de presupuesto municipal bajo la administración de Santini.

Por la acción del citado funcionario al certificar fondos para San Juan News inexistentes al momento de emitirse el documento, Valdivieso explicó este lunes que su oficina contempla hacer un referido al Departamento de Justicia.

"El único referido que nosotros estaríamos haciendo es uno de un comentario especial donde un funcionario de la alcaldía (director de la Oficina de Presupuesto del Municipio) nos dio una certificación sobre unos dineros y una separación de presupuesto para todo esto de San Juan News, cuando en realidad no existían nada (de fondos). Esa es la parte que estamos refiriendo al Departamento de Justicia", sostuvo la Contralor.

Explicó que, como parte de las normas de sana administración fiscal, "no se pueden hacer contratos sin separar dinero del presupuesto" para los fines del contrato, y en eso consistió el fallo detectado en la certificación en cuestión.

 "En San Juan News, nosotros entendemos que se utilizó mucho del dinero de publicidad para realzar la imagen del señor Alcalde y aun cuando en un contrato se decía que no se podía, se anunciaron bebidas alcohólicas, que son asuntos en los que no se deben utilizar fondos públicos para ese tipo de cosa", declaró Valdivieso a preguntas de los periodistas.

"En cuanto a San Juan News, no puedo criticar que la publicidad se le pueda dar (referir) a un tercero (en el Gobierno). Sin embargo, el problema es que uno no puede dar un contrato y separarte de todo lo que tiene que ver con esa publicidad", comentó. Los señalamientos se relaciónan con falta de información directa de personal municipal en lo relacionado a la citada publicación, según la auditoria del erario.

Según Valdivieso, San Juan News tenía una cuenta (bancaria) en la que no existía intervención de personal municipal, aunque "debió tener la firma del Municipio de San Juan" para tener constancia en detalle de lo que se hacía con los fondos públicos utilizados para esa publicación.

Vadivieso comentó que en San Juan News imperaban las fotografías para exaltar la figura de Santini, a pesar de que el funcionario, por su puesto, "de todas maneras siempre estaba en la prensa".

La Contralora también mencionó que "hubo anuncios de San Juan News que nunca se cobraron" y comentó que esa auditoría, entre otras, reflejan la necesidad de afinar información sobre sanas normas de administración en la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales.

La auditoría sobre el Municipio de San Juan, cubrió el periodo del 1 de enero de 2004 al 31 de diciembre de 2010, cuando, según consigna el documento, el gobierno capitalino desembolsó sobre $19 millones a una agencia de publicidad por servicios de comunicación.

La agencia, no citada por el informe firmado por Valdivieso es la empresa Tere Suárez, responsable de la producción de San Juan News, una revista con páginas satinadas a colores que se distribuía de forma gratuita en negocios y zonas residenciales de San Juan.

Reacciona Alcaldesa

“En la administración del ex Alcalde, el exceso burdo de gastos de publicidad con Publicidad Tere Suárez levantó bandera entonces. Ahora la Contralora valida nuestros señalamientos. Nosotros vamos a continuar realizando auditorías e investigaciones sobre asuntos importantes como lo es el sobreestimar los recaudos para inflar el presupuesto y así poder gastar más dinero que el que la ley permite en año eleccionario”, dijo la alcaldesa Cruz, afiliado al Partido Popular Democrático y quien derrotó a Santini en el más sorpresivo resultado de los comicios generales del 6 de noviembre pasado.

“Que sepa todo ciudadano de San Juan y todo empleado del Municipio Autónomo de San Juan, que esta nueva administración no va a permitir que aquellos que con sus acciones sumieron a la ciudad en este desastre financiero y administrativo en que lo encontramos, queden impune. Si hoy tenemos problemas económicos en áreas importantes como lo es el área de salud, se debe a manejos irresponsables de la pasada administración”, sentenció por escrito Cruz.

Al distanciarse de las prácticas señaladas por la Contraloría sobre su antecesor, Cruz reafirmó un compromiso de manejo pulcro de las finanzas y si alguien incumple esa política, advirtió que deberá asumir las consecuencias que impone la ley

“Lo que estamos viendo es el San Juan de obras imaginarias producto de una millonaria inversión de fondos en publicidad. Con esa publicidad millonaria pretendieron esconder un San Juan donde los ciudadanos carecían de medicinas en los Centros de Diagnóstico y Tratamiento; no se le pagaba al Sistema de Retiro la contribución de los empleados. Eso se terminó el 6 de noviembre. Ahora ponemos los fondos municipales para los servicios de los sanjuaneros”, agregó Cruz.

Controlador y Ombdusman 

La Contralora dijo a este medio que, aunque desde el año pasado hubo una fiscal asignada al caso sobre irregularidades en la oficina del Procurador del Ciudadano, Carlos López Nieves, volvió entregar la semana pasada el paquete de documentos con los referidos producto de esa auditoría al nuevo secretario de Justicia, Luis Sánchez Betances.

Según la Oficina del Contralor, López Nieves usó personal, recursos y material de la Procuraduría del Ciudadano para manejar una gallera privada suya y para apoyo en gestiones de su presidencia en la Federación de Sóftbol, entre otras irregularidades.