Congreso celebra vista sobre el estatus de Puerto Rico
Pedro Pierluisi, Aníbal Acevedo, María de Lourdes Santiago y Manuel Natal figuran entre los deponentes.
![La vista arrancará a la 1:00 de la tarde de este miércoles.](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fgfrmedia%2FOETKRKHBQ5DFXBRM5FUD442HRM.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%2C%22focalX%22%3A2701.1286010220647%2C%22focalY%22%3A1968.4028716385365%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 4 años.
PUBLICIDAD
El Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos celebra hoy la primera vista pública sobre el estatus de Puerto Rico.
En la vista que comenzó poco después de la 1:00 de la tarde, se ven los proyectos H.R. 1522 (Puerto Rico Statehood Admission Act) y H.R. 2070 (Puerto Rico Self-Determination Act of 2021), sometidos por los congresistas demócratas Darren Soto y Nydia Velázquez, respectivamente.
Mediante su medida, Soto busca “disponer la admisión del Estado de Puerto Rico a la Unión” de los Estados Unidos, según reza el proyecto. Mientras, Velázquez intenta “reconocer el derecho del Pueblo de Puerto Rico a convocar una convención de estatus a través de la cual el pueblo ejercerá su derecho natural a la autodeterminación, y establecer un mecanismo para que el Congreso considere dicha decisión y para otros propósitos”.
Relacionadas
El Comité de Recursos Naturales es presidido por el también demócrata Raúl Grijalva.
¿Quiénes depondrán en la vista?
A favor del proyecto H.R. 1522 depondrá el gobernador Pedro Pierluisi, quien ayer partió a Washington, D.C. para estos fines.
También declararán Johanne Vélez García, vicepresidenta del Partido Demócrata en la Isla; José Fuentes, presidente del Consejo para la Estadidad de Puerto Rico; y Christina D. Ponsa Kraus, profesora de derecho de Columbia Law School.
Para impulsar la medida H.R. 2070 depondrán Rafael “Tatito” Hernández, presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico; María de Lourdes Santiago, vicepresidenta del Partido Independentista Puertorriqueño; Aníbal Acevedo Vilá, exgobernador de Puerto Rico; y Manuel Natal, presidente de Movimiento Victoria Ciudadana.