Confirman a Joseph González como nuevo Comisionado de la Policía
El Senado evaluó hoy su nombramiento.
PUBLICIDAD
El jefe del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en Puerto Rico, Joseph González Falcón, fue confirmado esta tarde por el Senado como el nuevo comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico.
Su confirmación contó con el aval de la mayoría de los miembros de la Cámara Alta, con la excepción de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño.
González Falcón fue nominado el pasado 30 de enero por la gobernadora Jenniffer González.
“Ser nominado como comisionado de la Policía de Puerto Rico es un gran honor y una responsabilidad que asumo con el más alto compromiso. Para la Policía, esta nominación representa una oportunidad para fortalecer la confianza pública, mejorar la capacitación y proveer a nuestros oficiales las herramientas necesarias para combatir el crimen de manera efectiva”, expresó González Falcón en declaraciones escritas.
Relacionadas
“Desde mi experiencia en el FBI, traigo una visión estratégica enfocada en la colaboración interagencial, el uso inteligente de la tecnología y el desarrollo de investigaciones que desmantelen el crimen organizado desde la raíz. Mi plan es asegurar que la Policía de Puerto Rico sea una institución moderna, eficiente y alineada con las mejores prácticas en seguridad pública, siempre con un enfoque en la integridad y el servicio a la ciudadanía”, agregó.
Hoy inicia una nueva etapa en la Policía de Puerto Rico con la confirmación de Joseph González como comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico.
— Negociado de la Policía Puerto Rico (@PRPDNoticias) February 10, 2025
¡Le damos una cálida bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante misión! pic.twitter.com/iZNtUYgX4s
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, resaltó la integridad del funcionarios en el cumplimjeto de su deber, a tal pinto de asegurar que “Si tuviera que arrestar a la gobernadora (Jenniffer González), a mí, a cualquier oficial, lo haría”.
“El nominado representa compromiso con el servicio público, verticalidad, integridad y amor por Puerto Rico. Eso está por encima de lo que pueda querer la gobernadora, yo o cualquiera de nosotros”, acotó Rivera Schatz en declaraciones recogidas por El Nuevo Día.
Muchas felicidades al nuevo Comisionado de la Policía, Joseph González Falcón por su confirmación en el pleno de senado. pic.twitter.com/cHasYSp314
— Jenniffer González (@Jenniffer) February 10, 2025
Mientras, la gobernadora acudió a las redes sociales para felicitar al nuevo jefe de la policía de Pueerto Rico.
“Muchas felicidades al nuevo Comisionado de la Policía, Joseph González Falcón por su confirmación en el pleno de senado”, escribió González Colón en su cuenta de X, texto que acompañó de una foto de González Falcón.
Otro que acudió a las redes sociales para felicitar al confirmado González Falcón fue el ahora exdirector del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres.
“Felicito al recién confirmado Comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Joseph Gonzalez. Durante mi gestión como Secretario del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, tuvimos la oportunidad de colaborar en iniciativas clave para la seguridad del país. Su experiencia y compromiso serán fundamentales en esta nueva encomienda. Le deseo el mayor de los éxitos”, escribió el Facebook.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Policías Unidos Luchando (APUL), Gabriel Hernández, expresó su satisfacción por la designación del nuevo comisionado del Negociado de la Policía.
“Estamos satisfechos, estamos contentos, ante el nuevo nombramiento. Estamos a la mayor disposición para poder ayudarlo concerniente a lo que es la seguridad del pueblo y los beneficios para los policías”, sostuvo Hernández en declaraciones escritas.
Según indicó, González Falcón se comprometió a ejecutar el retiro digno, un “buen” aumento salarial para los policías y atender el asunto del reclutamiento de agentes.
“Queremos trabajar con él, darle la oportunidad. Son dos campos totalmente diferentes, pero lo que no sabe, nosotros lo podemos ayudar y obviamente ya él tiene un vasto conocimiento de lo que es seguridad, aunque la Policía de Puerto Rico es diferente, con la ayuda de todos nosotros y un buen equipo él va a tener éxito”.
La gobernadora informó al momento de su nominación que González Falcón continuaría en sus funciones como agente especial del FBI, pero “en destaque” en la Policía. De igual forma, dejó abierta la posibilidad de ser nombrado subdirector del Departamento de Seguridad Pública.
Larga trayectoria
Durante su tiempo como jefe del FBI, se lograron las convicciones de varias figuras de la política en el país, incluyendo a los exalcaldes de Cataño, Guaynabo, Humacao y Aguas Buenas, entre otros funcionarios.
Previo a su llegada a la isla para dirigir al FBI en agosto del 2021, fungía como agregado jurídico del FBI en Ciudad México.
Sin embargo, durante su trayectoria como agente especial del FBI, la cual inició en el 2003 como investigados de crímenes de cuello blanco en Nueva York, tuvo varios acercamientos a Puerto Rico.
Según su biografía, en el 2006 fue designado a la oficina local de San Juan para la primera de varias asignaciones del FBI en la Isla. Inicialmente, investigó el crimen organizado, el tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, así como las pandillas violentas. También fue negociador de crisis y coordinador de gestión de crisis.
En el 2011 fue ascendido a agente especial supervisor del Equipo de Empresas Criminales de San Juan y se desempeñó como coordinador del Grupo de Trabajo Antidrogas contra el Crimen Organizado. En 2012, se convirtió en supervisor del equipo de Corrupción Pública/Derechos Civiles, que era responsable de desmantelar redes de agentes del orden corruptos en todo Puerto Rico.
Sin embargo, en el 2014 fue trasladado al escuadrón del FBI en Washington, DC. Allí llegó a alcanzar el cargo de jefe interino de la Sección de Derechos Civiles de Corrupción Pública.
Para el 2016, González Falcón fue ascendido a agente especial asistente a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Oficina de Campo de Newark, en Nueva Jersey. Su misión incluía supervisar las operaciones de vigilancia y aviación, la inteligencia humana, la seguridad, los servicios lingüísticos, el programa encubierto y varios otros programas.
Recibió otro ascenso en el 2017 como jefe de la Sección de Apoyo Operacional en la División de Operaciones Internacionales de las oficinas principales del FBI en Washington, D.C., donde tuvo a su cargo varias unidades. Fue nombrado agregado jurídico en Ciudad México en el 2018. Su función fue ser enlace primario entre el FBI y sus contrapartes mexicanos hasta que regresó a la Isla en el 2021.
Antes de trabajar para el FBI, González Falcón fue contador público autorizado para Ernst & Young en Nueva York. Obtuvo un bachillerato de Fordham University en el 1999.