Trece años después de que el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) iniciara sus esfuerzos para terminar la construcción de la autopista Rafael Torres Ortega (PR-5), desde el Bayamón Soccer Complex (PR-199) hasta el Puente Atirantado en Naranjito, la obra comienza a tomar forma y se encuentra en pleno proceso de subasta.

El secretario del DTOP, Edwin González Montalvo, detalló a Primera Hora que la meta de la administración es inaugurar la vía, que busca aliviar el tapón de la avenida Ramón Luis Rivera (PR-167), para el 2028.

Para esa fecha, el gobierno no habrá pagado los $100 millones que se destinaban costaría la obra para cuando se comenzó a proponer en el 2012. González Montalvo estima que, ante la inflación, se tendrían que desembolsar sobre $300 millones en fondos estatales para completar el tramo de la vía.

Relacionadas

El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González Montalvo
El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González Montalvo (Ramon "Tonito" Zayas)

Además, cuando los carros pasen por este nuevo tramo, pagarían un peaje adicional al ya establecido en la parte de la autopista que se inauguró en el 2006 y que va desde complejo de soccer hacia Cataño a un costo de 50 centavos, según se desprende del aviso de subasta y confirmó el titular a este diario.

Este tramo, aseguró el secretario, “provee esa puerta directo a la montaña, que son ciudadanos de Barranquitas, Naranjito, para que puedan, a través de la PR-5, transcurrir directamente al área metropolitana a recibir servicios, (beneficiarse del) comercio. Es un ‘game changer’, si se pudiera utilizar, en ese desarrollo, no sólo de la montaña, sino del área metropolitana. Tenemos varios proyectos encaminados para atender la congestión vehicular y este es uno de ellos”.

La meta del DTOP es aliviar el tapón en la PR-167, vía que ahora unifica la autopista con el Puente Atirantado.

La construcción propuesta conectará a los conductores del Puente Atirantado con la zona metropolitana.
La construcción propuesta conectará a los conductores del Puente Atirantado con la zona metropolitana. (Josian Bruno/GFR MEDIA)

¿De qué se trata?

Los aires de que la construcción comenzaría resuenan en la comunidad a casi tres meses de que el DTOP publicara un “aviso de subasta” para la primera etapa de la obra. Específicamente, la publicación salió el pasado 3 de enero.

La descripción del proyecto da cuenta de los detalles de esta primera fase que, según el secretario, se limita a la construcción del tramo que va desde el Bayamón Soccer Complex hasta la Universidad Interamericana, recinto de Bayamón.

“La extensión propuesta tiene una longitud aproximada de 3.10 kilómetros. El trazado comienza antes de la intersección de la PR-830 y la PR-5 al sur; continúa hacia el norte y termina en la intersección de la PR-5 y la PR-199. El proyecto incluye la construcción de la carretera, el mantenimiento del tráfico, las estructuras de cuatro puentes, los muros de contención, los muros de MSE, el muro de reducción de ruido, las instalaciones de peaje, el alumbrado público, el sistema de drenaje, los servicios públicos de agua y saneamiento de la AAA, los servicios públicos de la AEE (LUMA), la señalización vial y el demarcado del pavimento, la instalación de dispositivos de seguridad vial, sistemas inteligentes de transporte, medidas de control de erosión y el movimiento de tierras relacionado. Además, el proyecto incluye la reubicación o ampliación de las carreteras estatales PR-830 y PR-840, así como de las calles 6 y Laredo”, detalla el aviso público.

El documento también informa que el proceso de selección de los contratistas que realizarán esta primera fase comenzará con la apertura de las propuestas que ya recibió la agencia en enero pasado. El proceso está pautado para el próximo 24 de abril.

“Lo que tenemos vislumbrado es que, entre septiembre a octubre de este año, esté comenzando este primer proyecto. Así que a finales del 2025 ya vamos a comenzar la construcción de ese primer segmento en la PR-5 para, subsiguientemente, seguir subastando los otros tramos del proyecto y, básicamente, irlo haciendo escalonado”, detalló el secretario.

Vista aérea sobre la propuesta de extensión de la PR-5 de Naranjito a Bayamón.
Vista aérea sobre la propuesta de extensión de la PR-5 de Naranjito a Bayamón. (DTOP)

Las expropiaciones

Para lograr sacar la subasta de esta primera fase, el secretario reveló que en enero del 2024 comenzaron un proceso para expropiar 203 propiedades en la zona entre el campo de soccer y la universidad. En este proceso invertirán $40 millones, al pagar a los afectados el precio de tasación de la vivienda.

“Ya esa adquisición de propiedades está encaminada. Como un 90% de ese primer segmento ya se ha culminado. Hay comercios, hay residencias. Eso, básicamente, está en el proceso ordinario, que corre de ese proceso de adquisiciones, que es a través del tribunal”, indicó.

También detalló que “el proyecto impacta los siguientes barrios del Municipio de Bayamón y las personas que se verán afectadas ya han sido notificadas: barrio Cerro Gordo, barrio Buena Vista y barrio Minillas”.

Primera Hora intentó conseguir una reacción del alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera sobre este proceso de expropiación en su municipio. No obstante, su portavoz de prensa, Migdalia Rivera, indicó que el municipio no tiene injerencia de ninguna etapa de la realización de esta obra.

Recalcó que los residentes que se verán afectados por las expropiaciones saben quiénes son, ya que han recibido varias cartas durante la pasada década.

González Montalvo comentó, por su parte, que “se está trabajando de la mano con los ciudadanos para la relocalización de vivienda”.

Reconoció que es un reto conseguir vivienda en la misma zona que impactarán para poder relocalizar a los desplazados y que se les paga el precio de tasación de la vivienda a expropiar.

La construcción

Los planes del DTOP es que la construcción de esta primera etapa se divida en tres áreas. La idea es “tener varios contratistas en este mismo segmento para dos cosas: uno, abaratar los costos, porque vamos a tener más competencia dentro del proceso y, dos, asegurarnos que se agiliza esa construcción”, señaló el ingeniero.

Ya iniciada la construcción, el DTOP emprendería para el próximo año 2026 las expropiaciones que se deben realizar para construir la segunda etapa de la vía, que discurrirá entre la universidad y el Puente Atirantado. Para este proceso también se han separado $40 millones.

Una vez se adelante con las expropiaciones, se augura que entre finales del 2026 a principios del 2027 se pueda realizar la subasta para la segunda fase.

En un momento, va a estar en construcción completamente con varios contratistas toda la PR-5, desde la PR-199 hasta el Atirantado. No es un solo contratista que vaya de forma lineal, sino que paralelo vayan los contratistas trabajando los diferentes segmentos para poder tener la carretera lista para toda la ciudadanía”, explicó.

Se prevé que toda la obra concluya para el 2028, si no ocurre alguna emergencia que afecte la construcción.

Una vez esté lista la obra es que se dilucidaría dónde se ubicará el peaje y cuál será su costo.

Vista del peaje existente en un tramo de la carretera PR-5 en Bayamon.
Vista del peaje existente en un tramo de la carretera PR-5 en Bayamon. (Ramón “Tonito” Zayas)

“Esto es una autopista con peaje. Si no tuviera peaje, básicamente, todo el tráfico de la PR-167 se iba por la PR-5 y colapsaba. No tendríamos esa opción como autopista”, justificó el secretario.

“Lo que estamos buscando es ahorrarle tiempo del día de cada uno de los ciudadanos en esa conexión que nos falta a la montaña”, añadió.

Al hablar de esta obra, González Montalvo rechazó la teoría de que utilizarán parte de los fondos federales destinados para terminar la construcción de la PR-10, entre Adjuntas y Utuado, en esta obra de Bayamón.

Aseguró que ambas vías están incluidas en el plan vial de Puerto Rico y su construcción es “igual de importante”.

Informó que la PR-5 no se construirá con fondos federales, sino estatales. De hecho, reveló que buscan la autorización de la Junta de Supervisión Fiscal para utilizar dinero del fondo de $1,000 millones que ingresaron al realizar la alianza pública privada con Metropistas para que se hiciera cargo de los expresos con peaje.

Asimismo, comentó que la agencia no tiene en planes conectar la carretera PR-199 entre Guaynabo y Bayamón.

“La franja que se debió haber reservado para esa extensión se ha construido en ella y ahora el costo de expropiación sería muy alto. Sé que habría que evaluarlo, pero ahora mismo no está en los planes”, concluyó.