Con calculadora en mano, la anunciada baja en el IVU da risa
La reducción en el IVU de 7% a 6.5%, que entrará en vigor en diciembre próximo, resulta una chavería en ahorro cuando se sacan los números... ¡auch!

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
“¡Olvídense para siempre del (IVU del) 7%. A partir del 1 de diciembre de este año... el IVU baja al 6.5%!”.
Así, con una gran fuerza, como si anunciara el gran ahorro al bolsillo de todos los consumidores, el gobernador Alejandro García Padilla le dijo al país anoche que el IVU, el dolor de cabeza de muchos, bajaba.
El impactante anuncio llevaba a cualquiera, de inmediato, a la calculadora para saber cuánto se pagará de menos. Y la celebración, de repente, se convierte en un bajón: ¡el ahorro es raquítico!
Por ejemplo, si usted gasta $400 mensuales en compra de comida para su familia, a esa cantidad le suma los $28 adicionales del IVU. Pues siéntese y agárrese, pues con la merma del impuesto, que arrancará a partir de diciembre, ahora usted pagará $26: ¡dos pesitos menos!
Relacionadas
Ahora, si usted gasta $10 en un almuerzo, el ahorro es de cinco chavitos. O sea, pagaría 70 centavos de IVU ahora y 65 centavos desde diciembre.
Es más, si separa $150 mensuales para comprarles ropa a sus hijos, el gran anuncio de García Padilla le ahorrará 75 centavos en su compra.
Y esa merma viene casada con la eliminación de ciertas exenciones al IVU, que –según el gobernador– “carecen de sentido en la actualidad”.
“Vamos a bajar el IVU, y van a permanecer exentas, por ejemplo, las medicinas recetadas, los alimentos no procesados, los servicios médicos y los servicios educativos, entre otros”, dijo el gobernador, aunque en su alocución no hizo referencia específica sobre cuáles de esas exenciones se eliminarían para poner a pagar el IVU a un nuevo renglón de la ciudadanía.

Pero, vamos, parece que el grito que pegaron muchos cuando se llegó a sugerir la eliminación de la exención del IVU al llamado back to school parece que surtió efecto. Sí, así es, porque no solo se queda, sino que se multiplica como el pan y los peces. Era dos días de alivio contributivo, pero ahora, recalcó García Padilla, los uniformes y los materiales escolares estarán exentos por dos días antes del inicio de clases en agosto y otros dos días más en enero. A ese ahorro se suma el que los libros y libretas estarán exentos del IVU todo el año. “Puerto Rico está back to school”, dijo García Padilla, arrancando una lluvia de aplausos de los asistentes.
Anoche, el gobernador se estrenó con su primer mensaje de situación de estado y de presupuesto, en el que anunció también aumentos salariales a solo meses de haber presentado al país un escenario tétrico de las finanzas del Gobierno.
Los policías, que durante semanas habían protagonizado una epidemia de ausentismo, al final salieron de oro: García Padilla se comprometió a darles un aumento salarial y de beneficios ascendentes a $100 mensuales. También les prometió que los pagos de sus horas extras estarán exentos de contribuciones y que no tendrán que pagar peajes, hasta un máximo de $30.
Sin especificar quiénes y cuánto a cada cual, García Padilla aseguró que alrededor de 40,000 empleados públicos, en 28 agencias y sus dependencias, recibirán entre $70 y $160 de alza mensual. Este ajuste comenzará el próximo 1 de julio y se completará el 1 de febrero del año que viene.
No dejó de hablar de las 42,000 querellas de maltrato de menores que se habían dejado de atender y con las que el Departamento de la Familia intervino de inmediato.
Se comprometió con una revolución en el área de la educación, especialmente para atacar el grave problema de la deserción escolar. Para dramatizar lo que se vive, dio una escalofriante cifra de que el 25% de los estudiantes de intermedia no logran graduarse de cuarto año. ¡Eso es, sin duda, inaceptable! Por tal razón, trabajará con el currículo del nivel intermedio, entre otras medidas.
“Con 50,000 puestos de trabajo en 18 meses, estamos reactivando la economía...”, dijo sin explicar cómo lo hará.
Y, a tono con el décimo aniversario de la salida de la Marina de Vieques, que se conmemora este martes, García Padilla aseguró que exigirá al cuerpo castrense limpiar las tierras que siguen contaminadas.