Si es uno de los miles de comerciantes y residentes que le adeuda dinero al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), sepa que desde mañana, miércoles, podrá acogerse a una amnistía con la cual se le eliminarán los recargos, penalidades e intereses que haya acumulado con el pasar del tiempo.

Pero, más importante aún, si se acoge a este periodo de gracia de 100 días, no se le obligará a emitir un solo pago para saldar sus cuentas. Distinto a pasadas amnistías, como las concedidas en el 2010 y el 2011, ahora podrá acogerse a un plan de pago de entre uno a cuatro años, informó el director ejecutivo del CRIM, Víctor Falcón Dávila.

 “Es de todos conocidos que muchos ciudadanos se encuentran imposibilitados de cumplir con sus responsabilidades contributivas por razones de desempleo, crisis económica, entre otras. En el caso de deudas con el CRIM, las cantidades van en aumento, debido a las penalidades recargos e intereses. Esta amnistía le ofrece al contribuyente la oportunidad de ponerse al día, de escoger entre un pago al instante en su totalidad o alternativas de planes de pago para pagar a plazos la deuda”, afirmó el funcionario en una conferencia de prensa en la sede del CRIM.

Estos planes de pago deberán ser solicitados en la oficina central o las oficinas regionales del CRIM.

 Falcón Dávila precisó que si opta por pagar en un plazo de un año, deberá saldar un 10% de la deuda y no se le cargarán intereses. Si se acoge a un plan de pago de entre dos a cuatro años tendrían intereses de entre 5% a 10%, explicó.

Actualmente, unos 326,865 personas le adeudan dinero al CRIM por su propiedad inmueble, como casas, apartamentos o terrenos. Mientras, 49,620 comerciantes deben contribuciones por la propiedad mueble (negocios).

Según el director del CRIM, la deuda más vieja que alguna persona tiene con la agencia data del año 1964.

Mientras, el monto total de lo adeudo alcanza los $3,400 millones.

“La crisis fiscal es lo que ha afectado el pago de los contribuyentes”, insistió el directivo.

 El alcalde de Río Grande, Eduard Rivera Correa, también afirmó que las pugnas por herencia han provocado que se acumule la multimillonaria suma.

 Ahora, con esta amnistía se espera que la deuda de $3,400 millones disminuya considerablemente.

 Falcón Dávila dijo que la meta es recaudar $60 millones. Sin embargo, la baja más considerable que podría registrarse en los recaudos es si el CRIM no le ha cobrado su deuda de propiedad mueble en los pasados 10 años o el de la propiedad inmueble en los pasados 15 años. En ambos casos, el monto deberá borrarse de sus expedientes.

“Una vez culminemos de limpiar las cuentas por cobrar, se debe reflejar la cuenta real cobrable”, sentenció el alcalde.

 Esta amnistía culminará el 27 de marzo de 2014.

 Los planes del CRIM es que para los meses de febrero o marzo se establezcan oficinas satélites en los centros comerciales para orientar a los contribuyentes a que se acojan a este beneficio. También se le enviarán cartas a los 400,000 deudores para explicarle el proceso, dijo Falcón Dávila.

 Gráfica

¿Quién paga CRIM?

- Por la propiedad mueble - comercios o negocios

- Por la propiedad inmueble - personas que posean un segundo hogar, terreno o apartamento, o aquellos cuya residencia principal tase más de $15,000 (comparable con los costos de construcción del año 1957)

Deudores

- 326,865 personas con propiedad inmueble

- 49,620 con propiedad mueble

Monto de la deuda

$3,400 millones

¿Qué se hace con el dinero del CRIM?

Se distribuye entre los 78 municipios a base de una fórmula equitativa para obra pública y pago de deudas incurridas.

 Fuente: Centro de Recaudación de Ingresos Municipales