El gobierno de Puerto Rico inició en la tarde de hoy, miércoles, la demolición del antiguo Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Susana Centeno en Vieques, que permanecía cerrado tras el paso del huracán María en septiembre de 2017, para comenzar la construcción de un nuevo hospital.

Así lo anunció en conferencia de prensa el gobernador Pedro Pierluisi, quien estuvo acompañado del alcalde de Vieques, José Corcino; el secretario de Salud, Carlos Mellado; el director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), Eduardo Rivera; el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy; el coordinador federal de Recuperación por Desastres en Puerto Rico de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), José G. Baquero y los legisladores del distrito Carlos “Johnny” Méndez y Marissita Jiménez.

El hospital Susana Centeno, previo a su demolición.
El hospital Susana Centeno, previo a su demolición. (Ramon "Tonito" Zayas)

El mandatario sostuvo que la primera fase de construcción de la nueva clínica ambulatoria iniciará este año, donde incluirá el Centro de Diálisis, los cuartos de máquinas y las conexiones a la energía eléctrica. Mientras tanto, la segunda fase, que se estima finalizará en el 2023, incluirá el edificio principal, el helipuerto, la Sala de Emergencias y Urgencias, el Centro de Imágenes, farmacia y laboratorio. El proyecto finalizaría en el 2024 con la Clínica Ambulatoria, las oficinas administrativas y dentales, entre otros servicios.

“La construcción de un nuevo centro de salud en Vieques es un compromiso fundamental que hice con todos los viequenses y que plasmé en mi programa de Gobierno. Con la construcción de este nuevo centro, de acuerdo a los más recientes códigos de construcción, con las recomendaciones del Departamento de Salud y que es parte del trabajo en conjunto entre el municipio, COR3, AFI y FEMA, se confirma una vez más que mi compromiso con Vieques no es solo de palabra sino de acción”, dijo Pierluisi, quien el año pasado firmó una Orden Ejecutiva que creó el Concilio de Desarrollo Económico Sostenible de Vieques.

“Por varios años, luego del huracán, no se había adelantado mucho, por lo que en coordinación con el Departamento de Salud y el Municipio de Vieques escogimos a la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura como gerente de este proyecto, pues tiene la pericia y la agilidad que se necesita. En abril pasado, asignamos $1 millón de fondos estatales para adelantar los trabajos de viabilidad, diseño y construcción de la Clínica de Salud de Vieques”, expresó el gobernador.

El proyecto, según el Primer Ejecutivo, cuenta con los fondos asignados y disponibles de los cuales la mayoría son federales con pareo, así como con adelantos estatales. En agosto de 2021, Pierluisi informó que el gobierno federal asignó hasta $46 millones para la construcción de este nuevo hospital. Sin embargo, el costo proyectado es $56 millones. Pierluisi indicó en ese entonces que el resto del dinero saldría de fondos estatales.

No obstante, Baquero manifestó que FEMA “ ha aportado un total de $57.6 millones para la isla municipio a fin de ayudar a que las comunidades puedan atender los daños por el huracán”.

“Hoy vemos cómo se adelanta la recuperación de Vieques con este paso vital en la reconstrucción del CDT. Este proyecto atiende las necesidades de salud de los viequenses, lo que es una prioridad para la agencia. Para proteger la nueva instalación de daños similares en el futuro, FEMA asignó sobre $1 millón para medidas de mitigación de riesgos”, indicó.

Para el alcalde José “Junito” Corcino, “Vieques al fin vive un momento histórico donde se nos hará justicia con relación a los servicios de salud. Desde el día uno tuve fe en que el plan del Gobernador Pierluisi, el Dr. Carlos Mellado y mi equipo de trabajo municipal para el nuevo Hospital de Vieques se haría una realidad y ya hoy estamos colocando la primera piedra”.

La demolición está a cargo de la empresa Applied Engineering Group & Company, Corp.

Destinan $1.7 millones para infraestructura del aeropuerto de Vieques

Por otra parte, el gobernador y el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR), Joel A. Pizá Batiz, inspeccionaron las obras del proyecto de reconstrucción de la terminal de pasajeros del aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez de Vieques, cuya inversión asciende a $1.7 millones.

El gobernador se mostró complacido con las obras próximas a terminar que permitirán a los visitantes y residentes de la Isla Municipio contar con una instalación aérea remodelada y que les brindará una mejora experiencia en su paso por la misma.

“La reconstrucción y mejoras que se realizan no solo cumplen con el plan de mejoras capitales y los requisitos federales, sino que también aportan al bienestar de los residentes y visitantes de Vieques al proveerles una infraestructura aérea segura y de calidad que impacta el desarrollo económico y turístico de la isla municipio, que siempre ha sido nuestra prioridad en esta administración”, comentó el primer ejecutivo.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad explicó que los trabajos a la terminal aérea y otros de sus edificios accesorios, tiene el objetivo de reparar los daños ocurridos con el paso del huracán María en 2017, las cuales evitaban el óptimo funcionamiento de esa importante instalación. “Los trabajos incluyen el remplazo del techo y sistema de drenaje, puertas y cristales en el edificio de la terminal; la reparación de la membrana del techo y sistema de drenaje en el edificio de Rescate Aéreo; el reemplazo del techo, puertas y otros trabajos en el hangar de Vieques Air Link; pintura, ambientación y reparaciones de detalles del techo de los edificios de mantenimiento y de Café Isla Nena, entre otros”, sostuvo.

El gobernador destacó el trabajo conjunto realizado para hacer posible este proyecto. Según detallara, Puertos trabajó todo el proceso de definición de daños y estimación de costos con FEMA y con la asistencia de COR3 para que este proyecto fuese elegible para un 90 por ciento de reembolso bajo el programa de “Public Assistance” de FEMA.