Colegio de Médicos demandará a Víctor Ramos por sus presuntos “actos plagados de corrupción”
”Los médicos no lo queremos” como secretario de Salud, aseguró Carlos Díaz.

PUBLICIDAD
La postura que presentó este jueves el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Carlos Díaz, ante la Comisión Total del Senado se resume en que el doctor Víctor Ramos “no tiene capacidad de administrar, supervisar y monitorear fondos federales”, presuntamente les faltó la verdad a los médicos y cometió violaciones durante su presidencia en esta organización que minaron las finanzas de la entidad, por lo que no merece ser secretario de Salud.
“Vengo a hablarles de hechos, de ejecutorias y actos plagados de corrupción del nominado expresidente del Colegio de Médicos Cirujanos durante su desastrosa administración de la institución”, puntualizó el cardiólogo, al comenzar su ponencia en la que presentó prueba de los presuntos actos irregulares cometidos por Ramos.
Relacionadas
Estos documentos no han sido entregados a la prensa para su evaluación.
E[n el punto más neurálgico, Díaz aseguró que “no quiero verlo frente al Departamento haciendo esas pocas vergüenzas” que, alegadamente, se registraron cuando Ramos fue presidente del Colegio y por las que ahora se disponen a demandarlo “para que pague por las pérdidas causadas al patrimonio de los miles de médicos”.
Esta demanda se realizarían bajo el marco de la Ley Contra el Crimen Organizado y Lavado de Dinero, dijo Díaz.
Ante los alegatos esbozados, el presidente del Colegio llamó a los senadores a preguntarse si Ramos debe ser el secretario de Salud de Puerto Rico.
“El Colegio de Médicos tiene amplio conocimiento de las ejecutorias del doctor Víctor Ramos Otero, como principal ejecutivo de nuestra institución durante ocho años y posee información y documentación pertinente que debe orientar la evaluación de los señores y señoras senadoras sobre si, en momentos tan críticos para la salud de los puertorriqueños y para la salud fiscal del sistema de salud, conviene al país que el nominado siga ocupando la Secretaría de Salud”, subrayó.
Los alegados actos corruptos, presuntamente, ocurrieron cuando Díaz era vicepresidente del Colegio de Médicos por seis de los ocho años en que Ramos fue presidente (2016-2022).
“Tengo que aceptar que fui vicepresidente”, dijo a pregunta de la senadora Roxanna Soto, al alegar que cuando fungía en este cargo no le entregaban documentos sobre los procesos que acontecían en el Colegio.
A preguntas de Primera Hora, Díaz indicó que fue vicepresidente durante estos seis años, porque logró el voto de los médicos. Sin embargo, señaló que Ramos “me dijo el vicepresidente ausente, porque yo le tiraba fuerte y le cuestionaba. Era ausente porque no estuvo en sus actitudes... A mí me tenía marginado, porque yo le cuestionaba”.
Mientras, Díaz rechazó que sus denuncias se realizan por controversias personales.
“Yo no estoy aquí por nada personal”, afirmó.
En otro turno, el presidente del Colegio aceptó que Ramos había ofendido a su familia, pero rechazó hablar del tema porque “este no es el foro”.
Los señalamientos
Entre los puntos que destacó Díaz fue que el designado fue suspendido sumariamente de la Junta de Gobierno del Colegio en el 2022 y enviado a evaluación del Consejo Ético de los médicos por las presuntas irregularidades achacadas, principalmente, por un préstamo que realizó y que le costó al Colegio unos $221,000 en pago de intereses, problemas con un plan médico que buscaban crear desde la organización y mal manejo de fondos federales para la vacunación del COVID-19.
“Con el dinero de otro no se juega. Ese no era dinero de él”, señaló Díaz, al alegar las irregularidades que le costaron dinero al Colegio.
Entre las expresiones, se destacó que, presuntamente, Ramos habría dicho que “vamos a hablar con (el exponente) Daddy Yankee y (el expelotero) Carlos Delgado para que aporten dinero (al plan médico)” que buscaba crear y nunca prosperó.
“Hoy, ustedes podrán ver datos objetivos sustentados por documentación lo que le permitirá aquilatar la capacidad gerencial, administrativa, transparencia y fidelidad a la ética del nominado, doctor Víctor Ramos Otero, en su única función administrativa y gerencial conocida, su presidencia durante ocho años del Colegio de Médicos”, precisó el cardiólogo.
Alegó que las supuestas ilegalidades las realizó bajo un compinche con el tesorero del Colegio, a quien identificó como Roberto Pérez.
Según detalló, Ramos -quien es pediatra- realizó un préstamo a espaldas de la Junta de Directores del Colegio por $125,000 en donde, “el prestamista usurero devengó intereses durante varios años por la suma de $221,000, $31,000 de los cuales se pagaron de la cuenta del Colegio de Médicos”.
Precisó que, por estos hechos, no aprobados por la Junta, se le refirió al Consejo de Ética para evaluar acciones administrativas contra Ramos. Pero, como renunció al Colegio el pasado 17 de marzo, Díaz informó que el organismo se dispone a tomar acciones legales en su contra.
“Ahora podemos actuar legalmente, porque el proceso administrativo culminó y podemos actuar”, sostuvo.
Precisó que “el Colegio está evaluando demandar judicialmente al doctor Víctor Ramos Otero en su carácter personal por las pérdidas y sustracciones antirreglamentarias o ilícitas por él provocadas, irrespectivamente, de las estrategias de intimidación que se hayan activado contra mí como presidente y contra el Colegio. El caso se presentaría bajo la Ley Contra el Crimen Organizado y Lavado de Dinero”.
Otra alegación sostiene que el nominado secretario de Salud fundó una corporación privada, CMC Care Holdings, para crear “un plan médico fracasado” .
“De manera clandestina gestionó y consiguió liberar una cuenta plica con $1,200,000 y convertirla en una cuenta corriente de cheques, lo que le permitió, siempre a espaldas de, emitir junto con el tesorero del Colegio pagos por $1,200,000 que incluyeron $190,000 adicionales al prestamista usurero, (al que identifició como Carlos Rodríguez)”, destacó.
Mencionó, además, que parte del dinero se gastó pagando fondos en nómina a la hijastra de Ramos y a una amiga de ella. A estas las identificó como Shalimar Mojica y Yasiris Pérez, respectivamente.
“El doctor Víctor Ramos Otero fue responsable del gasto sin contrapesos de sumas y recursos considerables en el referido plan médico de CMC Care Holdings (inexistente y extinguido en grado de tentativa en el 2018 por el Comisionado de Seguros), incluidos cerca de $600,000 adelantados en calidad de préstamo por el Colegio”, sostuvo.
Sobre las irregularidades en el uso de $4,436,000 en fondos federales que recibió el Colegio de Médicos para la vacunación contra el COVID-19, le achacó “utilizar fondos federales para pagar alquileres, ‘utilities’ y gastos de teléfono cuando el contrato no permitía esos gastos”. También dijo que pagó una duplicidad de dinero en el contrato de asesoría legal.
Informó que el Colegio contrató a Ramos como director médico de la vacunación y le pagó $88,000 por sus funciones. Aludió a que la auditoría reveló que esa contratación representaba un conflicto de interés.
El senador Juan Oscar Morales distribuyó durante su turno en la vista un contrato en la que se da cuenta que quien firmó el contrato de Ramos fue el propio Díaz. El documento aludía a que su pago era de $3,000 mensuales.
Por las presuntas irregularidades con fondos federales, Díaz indicó que recibieron en enero de 2024 un subpoena de las autoridades federales. Era para que compareciera ante un gran jurado.
“Para la institución fue un susto grande recibir un subpoena… El subpoena vino y se hizo todo lo que se tenía que hacer”, informó, al señalar que “no sé” si habrían acusaciones federales.

Indicó que, a raíz del pedido de información, acudió ante la Oficina federal del Inspector General, el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y el Departamento de Justicia local para hacer denuncias que ahora hace publica contra Ramos. Temía a que el requerimiento que recibió tuviese implicaciones contra el Colegio.
También señaló que esta pesquisa federal mina los trabajos que pueda hacer Ramos como secretario de Salud para buscar fondos federales para la salud del pueblo.
Entre otros asuntos, Díaz también mencionó que se debían hacer unos desembolsos a los médicos colegiados y sólo aparece que el tesorero se firmó un cheque a su nombre para pagarse él mismo ese desembolso. Los demás médicos, presuntamente, no recibieron nada.
También alegó que la sede del Colegio fue cedido para actividades político-partidistas bajo la incumbencia de Ramos, al igual que por sus ejecutorias perdieron una acreditación para ofrecer educación continua en el uso del cannabis medicinal y $36,000 invertidos en ese proceso.
Asimismo, destacó, en varias ocasiones, que algunas de las ejecutorias de Ramos fueron asesoradas por la designada secretaria de Estado, Verónica Ferraiuoli, y el secretario de la Gobernación, Francisco Domenech.
Confirmó, de paso, una denuncia que realizó el senador Eliezar Molina de que bajo la incumbencia la presidencia del nominado en el Colegio supuestamente se falcificaron firmas de actas y pagos. Pero, aceptó que el caso no pasó el cedazo del Consejo de Ética del Colegio de Médicos. Alegó que los miembros habían sido nombrados por Ramos.
No lo quieren
“El doctor Víctor Ramos Otero, pasado presidente del Colegio de Médico durante ocho años (2014-2022), tiene un historial que contiene ejecutorias administrativas antirreglamentarias, carentes de transparencia, arbitrarias y de dudosa legalidad que están documentadas, lo que debe tener un gran peso en una persona prudente y razonable para tener enorme cautela a la hora de recomendarlo o confirmarlo al cargo de secretario de Salud”, puntualizó Díaz.
De paso, dejó claro que “los médicos no lo queremos”. Informó que las encuestas realizadas han resultado en un 90% en contra de Ramos y un 10% a favor de que sea secretario de Salud.
“Hay más candidatos mejores”, sentenció.
Al finalizar la vista, Díaz señaló que cumplió con su propósito de presentar que Ramos no tiene el carácter ni la capacidad para ser secretario de Salud.
“El nominado no puede ser confirmado... No tiene la madurez ni la capacidad, no tiene la experiencia de nada. Muchos médicos pueden ser secretarios de Salud. Tenemos buenos candidatos ahí. ¿Por que él?“, concluyó.