Ciencias Forenses sale del primer vagón de cuerpos en espera de autopsias
De los alrededor de los 100 cuerpos que esperan sus familiares, la patóloga manifestó que ya se han realizado unas 76 y que solo restan 35.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 6 años.
PUBLICIDAD
La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller, indicó hoy que ya se le realizaron las autopsias a los cuerpos de uno de los tres vagones existentes en el Instituto.
En su meta de culminar el proceso de autopsias de los alrededor de los 100 cuerpos que esperan sus familiares, la patóloga manifestó que ya se han realizado unas 76 y que solo restan 35.
“Hemos hecho grandes progresos en esa dirección en este momento. Tenemos 35 autopsias pendientes con familiares que han ido al Instituto ha reclamarlos. Nos quedan 35 autopsias pendientes por realizar cuando empezamo habían 101”, sostuvo.
“En ese sentido hemos hecho un gran avance ya que uno de los vagones ya se desocupó (de los tres ocupados) y ya hemos comenzado ha hacer autopsias cuya recibo del cadáver fue hace tres o cuatro días atrás”, puntualizó.
La titular adjudicó el avance en los trabajos a la llegada de ella, que se suma como un patólogo adicional a las tareas y al ajuste en las salas de autopsia para ponerla a trabajar en un horario más eficiente. Según indicó, la necesidad apremiante actualmente en el Instituto es precisamente la contratación de patólogos. Estimó que con dos o tres patologos adicionales, el Instituto estaría trabajando para entregar los casos con dos o tres días de dilación. Con esa contratación alcanzarían los alrededor de 14 patólogos.
“Lo más apremiante es la contratación de patólogos, eso no quiere decir que es lo único en lo que debemos enfocarnos. El Instituto se componen de múltiples peritos y de personal de apoyo administrativo y hay que reforzarlo en toda las áreas”, dijo.
Se une a los reclamos de los emplados del Instituto
En ese sentido, Conte Miller dijo que se une a los reclamos de mejores condiciones laborales que exigen hoy desde las inmediaciones del organismo, empleados del Instituto.
“Yo estoy de acuerdo que hay que mejorar lo sueldos y la condiciones laborales en el Instituto. Estamos trabajando en eso. Ya el secretario se ha reunido con la unión (Servidores Públicos Unidos), yo me voy a reunir con ellos próximamente y vamos a hacer todo lo posible dentro de la realidad fiscal que existe en Puerto Rico de atender los reclamos”, sostuvo.
“Ellos tienen que exigir mejores condiciones de empleo, yo estoy con ellos en ese reclamo y nos tenemos que sentar a buscar las alternativas a los mejores mecanismo para logarar eso”, añadió.
Dijo, además, que acaba de firmar una serie de documentos para reclutar personal con lo que entiende se podría satisfacer parte de los reclamos laborales de lo empleados agrupados en la unión de Servidores Públicos Unidos.
En cuanto a los rape kits, Conte Miller dijo que ya se han trabajado los primeros 750 rape kits a través de un laboratorio estadounidense. Actualmente realiza negociaciones para continuar con los próximos 1,200.