Celebra Marazzi publicación de Índice de Precios al Consumidor
![Mario Marazzi, suspendido director ejecutivo del Instituto de Estadisticas, habia radicado un recurso legal para obligar al DTRH a publicar el Índice de Precios al Consumidor. <font color="yellow">(Primera Hora)</font>](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FF7G5Q34FRVAMRLATNMB7V64FL4.jpg%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 15 años.
PUBLICIDAD
La publicación el pasado viernes del Índice de Precios al Consumidor (IPC), tras más de seis meses sin producirse el mismo, generó ayer la felicitación del suspendido director ejecutivo del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, Mario Marazzi-Santiago, para el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).
La tardanza en la publicación de este índice fue lo que provocó la controversia que llevó a la Junta de Directores del Instituto, encabezada por el saliente presidente de la Junta de Planificación y hoy secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Héctor Morales, a suspender de empleo a Marazzi. Le reprocharon a éste radicar un recurso judicial para forzar al DTRH a producir la publicación, lo que no se hacía desde diciembre de 2009.
“El nuevo IPC es resultado de un proyecto colaborativo entre el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, y varias otras entidades, el cual redujo por más de la mitad el estimado oficial de la inflación del costo de vida de una familia típica en Puerto Rico durante los últimos 15 años”, dijo Marazzi.
“Como indicador fundamental de la estabilidad macroeconómica de un país, el nuevo IPC es sumamente importante. Su publicación pone fin a uno de los problemas metodológicos que más ha plagado la medición de la actividad económica de Puerto Rico en los últimos 15 años”, señaló.
“Este resultado, agregó, demuestra que la estrategia del Instituto en el último mes para lograr su publicación era correcta y rindió frutos”.
Recalcó que el cambio que se produjo en este indicador “ayudará a evitar que los consumidores, las empresas y el Gobierno paguen en exceso por los bienes y servicios que adquieran, cosa que había venido ocurriendo en el pasado”. Subrayó que “el Instituto de Estadísticas encontró que hubo una sobre-estimación en la inflación oficial reportada” lo que recogió en un informe que publicó el 6 de diciembre de 2009: