La comisionada del Negociado de Ciencias Forenses (NCF), María Conte Miller, reveló hoy que devenga un sueldo de $280,0000, por dirigir y por ser parte del grupo de patólogos de la dependencia.

Según indicó devenga un salario de $210,000 por ser patóga III de la agencia y un diferencial de $70,000 por estar al frente del organismo, lo que a su juicio es un ahorro por que el sueldo de comisionado de la agencia es de $150,000.

Conte Miller aseguró que los sueldos de los patólogos y otros peritos en la Isla están un 30 por ciento de la escala salarial en comparación con los Estados Unidos.

Relacionadas

“En Puerto Rico en general los salarios son como un 30% menor que las mismas posiciones pagan en los Estados Unidos. Yo entiendo que los salarios de los peritos del Instituto están por debajo del 30%. Yo entiendo que si comparamos con una deficiencia de un 30%, estamos en competitivo por  unas condiciones que ofrece vivir en Puerto Rico, etcetera, adquieren experiencia y todo eso.  Ahora, la escala salarial de los patólogos ya se revisó, ya se comenzó por ahí. Ya los patólogos pues ya tiene un salario competitivo y por eso el puesto mío que vino dentro de esa reclasificación, que era el puesto que yo ocupaba cuando me fui de la agencia como un patologo III”, dijo.

“El básico de un patólogo es de $150,000, luego el patologo II, sube a 180,000 y luego patologo III subrea 210 mil y eso se hizo como el ejercicio inicial para tratar de evitar la fuga de esos patólogos a Estados Unidos y atraer algunos de Estado Unidos a Puerto Rico”, apuntó.

Las expresiones de Conte Miller se dan en momentos en que hoy empleados del Instituto se manifiestan en reclamo a mejores condiciones de trabajo y salariales. La titular dijo apoyar los reclamos de los manifestantes y que junto al secretario del Departamento de Seguridad Pública, Elmer Román, ya evalúan una propuesta para mejorar la escala salarial de los empleados.

“Entiendo que el secretario del Departamento de Seguridad Pública y esta servidora estamos en la mejor disposición de establecer los mecanismos para esa escala salarial, de hecho ya hay una propuesta que está siendo evaluada por el Departamento de Seguridad Pública. El secretario se ha reunido con la unión (Servidores Públicos Unidos), yo tengo una reunión próximante. Es una realidad que ellos necesitan mejores condiciones salariales y eso lo que va a evitar la fuga de los peritos hacia los Estados Unidos y que el Instituto recupere la normalidad en el tiempo que se pueda lograr reclutar nuevo personal”, sostuvo.