Carlos Pesquera dice que Jenniffer no habla inglés
El aspirante penepé a comisionado residente saca a relucir también el libro en el cual Cucusa arremetió contra JGo.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
Se “prende en candela” la contienda en el Partido Nuevo Progresista (PNP) por la candidatura a comisionado residente en Washington.
La pugna surgió luego que Carlos Pesquera dijera que su rival Jenniffer González no habla inglés... idioma que se necesita para ser parte del Congreso.
Pesquera sostuvo que esa destreza es indispensable, sobre todo en momentos que el País atraviesa por una severa crisis económica; que en la elección primarista los PNP van a tener que decidir si quieren o no un comisionado que se puede comunicar efectivamente con los congresistas.
Van a decir que usted la critica porque ella está arriba en las encuestas...
“Lo que pasa es que hay que decir la verdad... Hay que establecer cuáles son nuestras diferencias. Tenemos que asegurarnos de que el que nos represente en Washington hable el idioma que se habla en Washington”, dijo Pesquera.
Mencionó que él estudio en la Universidad de Cornell, en Nueva York, y no está limitado para comunicarse con nadie en la capital federal.
El libro de la discordia: “malletazo” de Cucusa
También puso en aprietos a la ex presidenta cameral Zaida “Cucusa” Hernández.
Pesquera sacó a la palestra pública el contenido de un libro de ella, de 2015, en el que Hernández describe a González como una persona que “es trabajadora cuando quiere”, “que le gusta dormir de día para trabajar de noche”, “que ha demostrado ser poco cumplidora con los horarios de sus compromisos” y “que puede comportarse de manera totalmente informal”.
“Esa muchacha estaba enferma, borracha de poder y presa de una soberbia nunca antes vista”, escribió la ex jueza sobre su experiencia como ayudante de la también ex presidenta cameral.
En sus memorias -tituladas Pasión Guerrera- Hernández expone que González se portó mal con ella cuando la asesoraba y que eso le dolió.
“El título de la primera mujer en presidir la Cámara, que la historia me otorgó, y que Jenniffer sabía cuánto yo había luchado por obtenerlo, ella trató de quitármelo. A mí y al PNP”, sostuvo, tras señalar que ese reconocimiento González se lo dio a María Libertad Gómez, que solo estuvo un mes en el puesto.
En el libro, Hernández apunta incluso a que González usó para sus viajes de placer “millas acumuladas con dinero público, lo que no es ilegal, pero es inmoral”.
Aseguró que la ex líder cameral le gritaba a los empleados, que los insultaba; que aunque ella había sido su mentora, González no le permitía, como a otros ayudantes, que se le acercara al estrado presidencial sin antes pedirle permiso.
En su programa radiofónico El malletazo, Hernández respaldó ayer la candidatura de González.
Afirmó que en unas memorias se incluyen “recuerdos, sentimientos, resentimientos permanentes o transitorios que se expresan en algunas instancias con subjetividad”.
“Nuestra relación personal en ese momento -cuando escribió el libro- se había colapsado”, explicó para salir de inmediato a defender a González y llamó a Pesquera canalla y cobarde.
“Que no me use de mingo (de chivo expiatorio)”, expresó.
Hernández censuró también al presidente del PNP, Pedro Pierluisi, por no haber reaccionado a las declaraciones del también ex secretario de Transportación y Obras Públicos (DTOP).
Desempolvan un vídeo
En YouTube se ha estado difundiendo el vídeo de una entrevista que le hacen a González en inglés, entrevista en la que no responde con fluidez.
El vídeo, al que también tuvo acceso Primera Hora, no es reciente porque la legisladora todavía estaba sobrepeso.
El senador PNP, Larry Seilhamer, agregó que González “no habla el inglés de Pesquera”, pero “se defiende” en ese idioma; que él fue testigo de una conversación entre ella y el secretario del Tesoro en que la legisladora demostró “que no tiene miedo de hablar en inglés”.
“Habla mejor inglés que el gobernador Alejandro García Padilla”, afirmó.
Pesquera también invitó a la legisladora a que señale si va a apoyar la candidatura del republicano Donald Trump a la presidencia de EE.UU., toda vez que era casi seguro que Marco Rubio se retiraría de esa contienda (lo hizo anoche).
“Un hispano que respalde a Trump está completamente desorientado, pero un puertorriqueño que lo apoye es peor”, dijo Pesquera.
Primera Hora solicitó una reacción de González a la controversia del inglés, pero no respondió por estar convaleciendo de una intervención quirúrgica reciente.