La candidata a alcaldesa de San Juan por el Partido Popular Democrático Terestella González Denton, presentó, hoy lunes, varias de las propuestas para combatir la criminalidad en el municipio, y al mismo tiempo, exigió al actual alcalde, Miguel Romero, que implemente cinco medidas estratégicas con el fin de retomar la seguridad en la ciudad capital.

Acompañada del coronel Luis Miranda, quien es retirado de la Policía y consultor en temas de seguridad, González Denton aseguró que para atender el problema de la criminalidad es necesario un enfoque multidimensional que incluya la prevención, intervención y rehabilitación.

“Es una realidad inalienable el aumento en los delitos en todos los renglones que registra San Juan. Los datos estadísticos de las agencias de Ley y Orden así lo constatan por lo cual el tema de la seguridad tiene un rol prioritario en mi programa de gobierno y en mi gestión al convertirme en alcaldesa de San Juan”, anunció González. Por eso les presento cuatro de las medidas, con resultados exitosos en otras partes del mundo, que adoptaré e implementaré tan pronto juramente como alcaldesa”.

Relacionadas

Entre las propuestas presentadas se encuentran la implementación de tecnologías de vigilancia inteligente como cámaras de seguridad con inteligencia artificial y sistemas de análisis de datos. Herramientas que aseguró contribuyen a prevenir crímenes. Programas de intervención temprana para prevenir la criminalidad entre los jóvenes y la rehabilitación así como la reinserción a la sociedad por parte de personas convictas son otras propuestas presentadas que según González Dentón aportan a la prevención de delitos y crímenes. Otra de las propuestas incluye revitalizar los espacios públicos para convertirlos en áreas seguras y vibrantes.

“Todas estas propuestas se basan en modelos exitosos que fueron probados en Singapur, los países nórdicos, Alemania, Noruega y Colombia. Políticas públicas con resultados positivos que al ajustarlas a la idiosincrasia de nuestra ciudad, mi equipo de seguridad y yo, estamos convencidos resultarán en cambios positivos”, afirmó González Denton, quien aseguró las iniciativas presentadas sumadas a otras anunciadas recientemente, harán de San Juan una ciudad más segura, estable y atractiva.

Por otra parte, y en su interés de que el tema de seguridad y criminalidad se atienda de inmediato, la candidata a alcaldesa exigió al alcalde Miguel Romero a implementar cinco estrategias específicas. Estas son reforzar la fuerza policial municipal mediante aumentarla cantidad de efectivos, fomentar la colaboración interagencial y con organizaciones comunitarias y del sector privado y la prevención del crimen basada en datos en los cuales se analicen los mismos para tomar decisiones informadas.

También exigió a Romero el fortalecimiento de la educación y oportunidades económicas mediante la inversión en la educación así como promover mayor participación ciudadana en la toma de decisiones por parte del municipio.

“Le toca al alcalde garantizar la paz y seguridad de los sanjuaneros y de los visitantes. Estas estrategias están diseñadas y pensadas para lograr cambios significativos en beneficio de San Juan. Esperemos que acoja las mismas y las implemente de forma rápida”, urgió González Denton, quien recordó que la seguridad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y una condición necesaria para el progreso y la prosperidad de la comunidad.

Reacciona el comisionado Municipal de San Juan

Ante las expresiones de González Denton, el comisionado de la Policía Municipal de San Juan, Juan Jackson Rodríguez, reaccionó aludiendo a que ofreció información incorrecta sobre los aumentos en delitos en la ciudad capital.

“La señora González tiene los datos incorrectos con relación a los trabajos de seguridad en el Municipio de San Juan. El alcalde Miguel Romero Lugo ha atendido el tema de seguridad con prioridad y los resultados se empiezan a ver”, señaló el comisionado en declaraciones escritas,

Destacó que Romero Lugo promulgó códigos de órdenes públicos que las comunidades de San Juan llevaban esperando bajo varias administraciones. De igual forma, dijo que se ha trabajado con la Policía de Puerto Rico en el proyecto prioritario de conectar miles de cámaras de seguridad en la ciudad capital.

“Los datos son irrefutables, no solo reducimos los asesinatos en San Juan en los pasados años, si comparamos este año con el anterior, estamos menos 13 asesinatos o una reducción de 27%. Si comparamos este año con el año 2019 o 2020, la reducción a esta fecha es de 47% y 40% respectivamente. De hecho, este año es el año con menos asesinatos en San Juan si lo comparamos con cualquiera de los años anteriores en esta década. Iguales reducciones hemos visto en otros delitos en San Juan como robo, allanamientos, escalamientos, agresiones, entre otros. Este trabajo se ha hecho con mucho esfuerzo por parte de nuestros empleados y policías municipales. Minimizar el trabajo realizado es un ataque injustificado contra nuestros policías”, sentenció el comisionado.

Jackson Rodríguez indicó que actualmente la Policía Municipal de San Juan cuenta con un total de 740 miembros activos adscritos al sistema de rango y bajo la dirección del alcalde Miguel Romero han logrado graduar 3 academias de nuevos policías municipales, que se le sumarán 2 adicionales las cuales se esperan culminen una en septiembre y otra en noviembre para un total de 178 policías de nuevo ingreso.

Para concluir, Jackson Rodríguez afirmó que falta mucho por hacer y “estamos trabajando incansablemente para dar la seguridad que merecen nuestros residentes y visitantes”.