Cámara conmemora los 100 años del nacimiento de Sánchez Vilella
En la ceremonia participó la familia de Sánchez Vilella, y el mensaje principal estuvo a cargo del expresidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 12 años.
PUBLICIDAD
La Cámara de Representantes conmemoró este jueves el centenario del natalicio Roberto Sánchez Vilella, en una sesión especial en la que se exaltó la figura del exgobernador y se subrayó la importancia y vigencia de sus enseñanzas, así como de su ejemplo y trayectoria en el servicio público.
En la ceremonia participó la familia de Sánchez Vilella, y el mensaje principal estuvo a cargo del expresidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla.
Varios miembros de lo que fue el gabinete constitucional de Sánchez Vilella estuvieron presentes en la actividad.
“No se honra bien a los próceres solo con una mirada a su persona y a los tiempos que le tocó vivir. Tampoco transplantándolos a ciegas del pasado al presente”, expresó García Padilla, hermano mayor el gobernador Alejandro.
“La verdadera forma de honrarlos es preguntándonos cómo las enseñanzas de su vidas, realizadas en un particular momento, pueden y deben traducirse en modelajes con vivencia aleccionadora para la actualidad. En Puerto Rico, apremia ese acercamiento a la figura de nuestro procerato”, agregó el expresidente de la UPR.
“Con Sánchez creamos, a mi juicio, más distancia que proximidades. Lo ubicamos en un pasado bueno y noble, pero irreconciliable y nostálgico, más que en un mañana posible potencialmente mejor que ningún ayer cuya realización depende solo de nuestra voluntad”, sostuvo al hablar sobre el homenajeado.
Tras aludir a los eventos que en 1968, llevaron a la división del Partido Popular Democrático (PPD) y a la primera victoria del Partido Nuevo Progresista (PNP) bajo la presidencia de Luis A. Ferré, el orador dijo que “la herencia que Puerto Rico ha recibido de este singular hijo de nuestra tierra, rebasa por mucho la coyuntura del 68. A la hora de celebrar el centenario del natalicio de Roberto Sánchez, conviene no solo superar esa demarcación, más aún al precisar el verdadero contenido de su aportación al país, hay que ir más allá de la etiqueta leída e insuficiente del buen administrador, el ingeniero del Hilton o del desarrollador de Garzas”.
Enumeró entonces “de qué se trata esa herencia que recibimos de Roberto Sánchez, cuales son los principales bienes de ese caudal”.
"Primero que nada, se trata de la valoración de lo público, de la confianza del estado de aportar al bien común, con capitales y protocolos desvinculados de la lógica del lucro y ajustados exclusivamente al servicio de la comunidad. Fue un convencido de la gestión pública como gestor de bienestar”, sostuvo García Padilla.
Agregó que se trata “de la insistencia de la vinculación del estado de los servicios constitutivos de una vida de calidad, de su vocación por la sobria dignidad arquitectónica de las edificaciones públicas que tanto se observa en las construcciones que impulsó y de insistir que Puerto Rico cobre conciencia de sus capacidades, de su poder de construir para si una civilización de la mejor calidad”.
Resumió su evaluación con la afirmación de que “se trata de su vocación por lo esencial, que es a final de cuentas lo que engrandece, lo que ennoblece. Pienso que debe ser ese el legado de Sánchez Vilella”.
El representante Antonio Soto tuvo a su cargo las expresiones para la ocasión a nombre del Partido Nuevo Progresista.
“Para este servidor y para la delegación del Partido Nuevo Progresista es un verdadero honor estar aquí para rendir honor a uno de los hombres más extraordinarios que ha dado nuestro terruño”, dijo Soto.
Lo describió como “un hombre que dejó su huella, no solo por el tiempo que sirvió bien a Puerto Rico desde distintas posiciones, sino por su dedicación, honestidad, compromiso y sobre todo por sus grandes convicciones”.
Soto destacó que Sánchez Vilella “recalcaba que para poder resolver el problema del status, como los demás problemas económicos y sociales de Puerto Rico, se necesitaba mirar nuestra relación con el gobierno federal” y que “reconocía claramente las limitaciones del Estado Libre Asociado, lo que le llevó a proponer el nuevo pacto de asociación entre Puerto Rico y los Estados Unidos”.
Citó un discurso de Sánchez Vilella en el que él afirmó que el “Estado Libre Asociado, como está, ya no le sirve a la realidad política puertorriqueña”.
El presidente cameral Jaime Perelló afirmó que “en el día de hoy esta Cámara de Representantes se prestigia al rendir tributo a la obra y la memoria de este ciudadano ilustre que ha dejado una huella profunda y permanente en la historia de nuestra administración pública moderna”.
Lo describió como “un hombre de ciencias exactas, servidor público por excelencia, gobernante práctico, estudioso, académico y profesor universitario en el área de la administración pública. Fue ejemplo de decoro, honestidad y ética en el cual necesita inspirarse el país y los que hoy asumimos las cada día más complicadas funciones de liderato público”.
Llamó a rescatar la figura de Sánchez Vilella y afirmó que “nos toca hoy insertar a Roberto Sánchez Vilella en el manejo de los asuntos públicos que nos afectan. Nos toca repasar la pauta de respeto al bien común, a la defensa de los haberes públicos y a la implantación de reformas gubernamentales pensadas y completas y al manejo responsable de las finanzas públicas”.
Aprovechó el momento para adelantar su oposición a la transacción para privatizar el aeropuerto internacional Luis Munoz Marín en Isla Verde, Carolina.
“Nos toca asumir nuestra responsabilidad como cuerpo legislativo y fiscalizador y asegurarnos que las negociaciones propuestas para el aeropuerto Luis Munoz Marín cumplan con las exigencias éticas, patrimoniales, de bien público y de política fiscal que don Roberto durante su carrera pública encarnó”, declaró el líder cameral.
Se refirió también a la reforma legislativa que debate la Legislatura y adelantó que se trabajará también en una “reforma total” de la rama Ejecutiva.
“Nos toca específicamente asumir nuestra responsabilidad como cuerpo fiscalizador asegurarnos que la reforma legislativa que ha comenzado a trabajar este cuerpo cumpla con la exigencia pública de ser completa, conveniente, respetuosa y, por que no, reformista. Ese liderato ya lo asumió esta Cámara de Representantes”, afirmó Perelló.
“Nos toca asumir nuestra responsabilidad como cuerpo legislativo de sentar las bases para una reforma total de la rama Ejecutiva que al final adelante la filosofías políticas de gobernabilidad y excelencia pública que Sánchez Vilella promovió”, agregó Perelló.
Durante los actos se leyó una resolución aprobada por la Cámara resaltando la figura de Sánchez Vilella y exaltando el centenario de su nacimiento. Copia de la misma fue entregada a Roberto Sánchez Ramos, hijo del ex gobernador y ex Secretario de Justicia.
Sánchez Ramos tuvo a su cargo las palabras de agradecimiento a nombre de la familia.
“Agradecemos a nombre de la familia de mi padre Roberto Sánchez Vilella la celebración de este acto”, expresó.
“Roberto Sánchez Vilella no cultivaba el protagonismo, no lo necesitaba. Por eso estoy seguro que él se sentiría satisfecho con el verdadero significado de esta celebración. Que su dedicación fuese ejemplo y motivación para esta y las futuras generaciones”, declaró Sánchez Ramos.