Cámara citará nuevamente a Lisa Donahue
Se le preguntará sobre los hallazgos de una investigación legislativa relacionada con presuntas irregularidades.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 10 años.
PUBLICIDAD
La Comisión de Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones de la Cámara de Representantes sentará a declarar a la oficial de reestructuración de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Lisa Donahue, para discutir los hallazgos de una investigación legislativa sobre presuntas irregularidades en torno a las determinaciones económicas tomadas en la corporación pública desde la pasada década hasta el presente.
El representante Javier Aponte Dalmau, presidente de la comisión cameral, envió la semana pasada a Donahue una carta con los hallazgos preliminares de la pesquisa legislativa, cuyo foco está centrado en el uso recurrente de emisiones de bonos para el refinanciamiento de la deuda de la AEE, en lugar de destinar el dinero tomado a préstamo para el plan de mejoras capitales.
Dalmau se reunió con Donahue en privado en abril pasado, y ahora citó a la ejecutiva de la firma AlixPartners para una vista pública el próximo martes, 16 de junio.
“Queremos discutir la información que le hemos suplido. Ha habido una insolvencia técnica de la AEE, y aun con la insolvencia técnica, que los bonistas sabían, y seguían prestando dinero a la corporación. Esa deuda ellos (los bonistas) la compraron a descuento, y se les debe pagar lo que ellos aportaron y no el monto completo”, manifestó el legislador al abundar sobre la citación de Donahue.
Aponte Dalmau dijo que suministró a Donahue el pasado sábado los hallazgos preliminares de su análisis para que pudiera contar con esa información durante las negociaciones que encabeza con los acreedores de la AEE.
Entre los datos compartidos con Donahue, figura que, desde el 2000 al 2012, la AEE emitió deuda ascendente a casi $11,450 millones, de los cuales $2,720 millones se destinaron al plan de mejoras, $164 millones se usaron para el pago de asesores financieros y otro tipo de consultores, y $8,565 millones fueron utilizados para el pago de líneas de crédito previas e intereses relacionados con esas transacciones.
El reporte detalló, además, que por 20 años el consultor de ingeniería externa, el ingeniero George Romano, hijo, certificó que los dineros que se tomaban prestados eran para el plan de mejoras capitales, a pesar de que la evidencia recopilada demuestra lo contrario.
Aponte Dalmau también alertó a Donahue sobre alegadas violaciones al contrato de bonos de 1974 relacionadas con el valor de los activos sobre la deuda, y sugirió la posibilidad de que se violaran estatutos federales al tomar préstamos en exceso para pagar obligaciones con los inversionistas en lugar de recurrir a un alza tarifaria para cumplir con esos compromisos.
La Comisión cameral de Pequeños y Medianos Negocios, Comercio, Industria y Telecomunicaciones celebró este jueves una vista pública a la que comparecieron Luis Aníbal Avilés y Luis García Passalacqua, quienes presidieron durante la pasada década la Junta de Directores de la AEE.
“Ambos reconocieron que definitivamente, los directores ejecutivos que estaban allí (bajo sus presidencias) que el control de esas decisiones sobre la emisión de deuda estaba en manos de consultores externos que le hacían las recomendaciones a los gerenciales permanentes de la AEE”, dijo el representante popular.
La investigación se realiza al amparo de la Resolución de la Cámara 1049, que ordena examinar los efectos prospectivos de la reforma energética aprobada el año pasado en términos de los gastos operacionales energéticos de diversas industrias, y evaluar las distintas alternativas que existen en el mercado que permitirían mitigar el impacto económico de ese renglón.