La instalación del nuevo equipo de boletería y entrada en las 16 estaciones del Tren Urbano, que facilitará el acceso y las formas de pago para los pasajeros, ya está completado en un 90%, anunciaron hoy la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), la ingeniera Eileen Vélez Vega, y el director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI), Josué Menéndez Agosto.

“El equipo técnico removió toda la maquinaria que ya no se adapta a las necesidades de los pasajeros y se está colocando tecnología de vanguardia, a tono con las realidades de los usuarios del sistema. Ahora comienzan las otras fases del proyecto; la primera, que es de programación, y luego, la de educación a la ciudadanía para su mejor uso. En DTOP estamos muy complacidos con el progreso de este proyecto que mejorará la experiencia de los pasajeros”, sostuvo la secretaria en declaraciones escritas.

Relacionadas

El 1 de marzo comenzó formalmente el proyecto de reemplazo del sistema de acceso y boletería para colocar el nuevo equipo de última tecnología que incluye nuevo máquinas de boletos, barreras de acceso (gate) y validadores en los autobuses de Metro Urbano, Metrobus, Tu Conexión y la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA).

Mientras se completan las fases y se hacen pruebas, los pasajeros podrán continuar usando los servicios gratis.
Mientras se completan las fases y se hacen pruebas, los pasajeros podrán continuar usando los servicios gratis. (Suministrada)

Ya se concretó la remoción e instalación en la alineación del Tren Urbano, mientras que en los autobuses se está completando la instalación de validadores. Para implementar el proyecto, los sistemas de transporte integrado, salvo el transporte marítimo, son libres de costo, una medida que cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Transporte (FTA, en inglés).

“En ATI seguimos enfocados en la transformación de los sistemas de transporte. En los pasados meses hemos hecho múltiples ajustes para el beneficio de los pasajeros y ya vamos viendo esos resultados, como las cifras millonarias de patrocinio en el periodo de marzo a junio. Este proyecto es subsidiado en su totalidad con fondos federales asignados desde el 2010 y se retomó como parte de la política pública del gobernador Pierluisi, a quien agradezco todo el apoyo en nuestros proyectos de mejoras capitales”, indicó, por su parte, Menéndez Agosto.

Las obras se llevan a cabo mediante una inversión federal de $22 millones. Los trabajos también incluyen mejoras en la instalación de fibra óptica, la fabricación de equipos, inspecciones, controles de calidad y la incorporación de sistemas de programación del General Transit Feed Specification (GTFS), que son estándares en la industria de transportación pública.

Este proyecto cumple con todas las regulaciones federales de accesibilidad bajo la American with Disabilities Act (Ley ADA), incluyendo señalización en Braille, según se informó.

El sistema, creado para Puerto Rico por la compañía CTS, es novel y su implementación se replicará en proyectos futuros en otras jurisdicciones.