El gobernador Pedro Pierluisi anunció esta tarde un aumento significativo en los fondos federales que los municipios tendrán disponibles para las obras de reconstrucción de sus ciudades, así como la flexibilización en los procesos para emprender dichas obras, eliminando parte de la burocracia que se exigía.

De acuerdo con el gobernador, los centros urbanos serán de las zonas más beneficiadas con estos fondos CDBG-DR, así como las áreas aledañas a los recintos universitarios de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras y Mayagüez.

“En particular, el programa que estamos anunciando hoy, está dirigido a revitalizar los cascos urbanos de nuestras ciudades”, afirmó Pierluisi.

Los fondos CDBG-DR disponibles para los municipios para este propósito, dijo el gobernador, aumentaron de $600 millones a 1,000 millones.

“El 50% de los fondos se distribuirá en partes iguales a los 78 municipios. Y el restante 50% se asignará por fórmula, de acuerdo a los criterios de población, demografía, tasa de desempleo, cuerpos de agua, zona costera, zonas inundables o infraestructura crítica, y la magnitud de los daños ocasionados por los huracanes”, dijo Pierluisi.

Además, hay otros $100 millones disponibles para la revitalización de las áreas aledañas a los recintos de la UPR-Río Piedras y UPR-Mayagüez, y otros $10 millones para gastos administrativos y agilización en procesos de compras.

“El Programa de Revitalización de Ciudades es clave para impulsar el desarrollo económico y las oportunidades que necesita nuestra gente. Es un programa que atiende, directamente, las necesidades de nuestros municipios, y por ende las de nuestros ciudadanos por todo Puerto Rico”, insistió el gobernador.

Por su parte, el secretario de la Vivienda, William Rodríguez, anunció que había eliminado, mediante orden administrativa, el requisito de revisión obligatorio, permitiendo así que los municipios agilicen el proceso para hacer uso de estos fondos. Además, a los municipios tampoco se les requerirá participar previamente del Programa de Planificación Municipal, sino que podrán hacerlo de manera simultánea, agilizando así aún más el proceso.

“En el día de hoy hemos firmado una orden administrativa liberando a los municipios de ese requisito obligatorio de tener que venir al Departamento de la Vivienda para traer sus procesos adquisitivos... lo que definitivamente va a agilizar el desembolso de fondos y la ejecución de las obras de construcción que queremos ver”, sostuvo el secretario.

“Igualmente, eliminamos un requisito que había para poder lograr las obras de construcción, que era un requisito previo a poder comenzar la construcción, de planificación. Muchos municipios tenían ya planes extensos, desarrollados, otros no y todavía el programa va a estar disponible para ellos. Pero no vamos a limitar a aquellos municipios que ya están muy adelantados en su planificación y en sus planes. Así que hemos eliminado ese requisito para que puedan acceder directamente los Fondos de Revitalización de la Ciudad y podamos comenzar a ver, desde este año, obras de construcción a través de los 78 municipios”, agregó Rodríguez.

El secretario aclaró que, aunque se trata de un programa para revitalización de ciudades, su uso no se restringe “necesariamente” a cascos urbanos, sino que puede usase también “en corredores principales de los municipios que propendan al desarrollo económico y el mejoramiento del centro urbano... cada caso nos lo presentan los municipios y si es meritorio pues se aprueba el proyecto propuesto”.

Aclaró también que los municipios podrían usar sus propios obreros para las obras y pagarse a sí mismos con esos fondos.

Los fondos estarán disponibles por seis años, y se pueden extender dos años adicionales hasta llegar a ocho, por lo que, según Rodríguez, “no hay un peligro inmediato de perder fondos. Los alcaldes tienen suficiente tiempo para trabajar sus obras de construcción”.

Los presidentes de la Federación y la Asociación de Alcaldes, Ángel Pérez y Javier Hernández, respectivamente, así como los alcaldes de Mayagüez, José Guillermo “Guillito” Rodríguez, y San Juan, Miguel Romero, aplaudieron el anuncio y celebraron la colaboración del gobierno y el Departamento de Vivienda con los municipios.

Pierluisi recordó que desde que asumió el cargo “he sido enfático en que tenemos que agilizar y aprovechar todos los fondos federales que tenemos disponibles” y ha impartido instrucciones para que “pongamos esos dineros a trabajar para nuestra gente”. Sostuvo que el anuncio de hoy es prueba de ese énfasis.

El gobernador aseguró que, contrario a otros anuncios anteriores relacionados a la reconstrucción, en esta ocasión sí se trataba de una promesa de acción que la gente comenzaría a ver pronto. Mencionó entre otros factores una disposición de colaboración que involucra a todos los alcaldes y alcaldesas de los 78 municipios, así como una mejor relación de trabajo con la nueva administración del presidente Joe Biden.

“Hice el compromiso directo con el pueblo de que íbamos a actuar con sentido de urgencia, y se está viendo; que íbamos a tener total accesibilidad a los alcaldes y alcaldesas, y se está viendo; que íbamos a descentralizar y municipalizar en lo que podamos servicios que los municipios pueden llevar a cabo, y se está viendo. Obviamente, yo lo sé, que hasta que no se vea la obra que aquí se mencionó, pues el pueblo tiene dudas, y no tiene la confianza. Pero la vamos a recuperar, esa es la meta, recuperar esa confianza, con la obra, con la acción, no con la palabra. Estoy seguro que esto va a dar resultados”, afirmó Pierluisi.

El gobernador recordó que al programa de fondos federales CDBG-DR se le han asignado sobre $12,000 millones, “de los cuales Puerto Rico tiene acceso a sobre $3,000 millones y estamos trabajando para liberar el resto”. Otros más de $8,000 millones han sido asignados al programa de CDBG-MIT “para trabajos de mitigación de desastres futuros”.