El portavoz alterno de la minoría popular en la Cámara, Ramón Luis Cruz Burgos denunció hoy que el presidente de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), José B. Carrión incurre en conflictos al exigir la derogación de la Ley 80, mientras preside la junta de directores de una compañía de seguros que vende pólizas para proteger a patronos contra demandas por despidos injustificados.

“El Presidente de la JSF, José Carrión III es también el Presidente de la Junta de Directores de la empresa HUB International CLC. Esa empresa ofrece en el mercado de seguros pólizas conocidas como Employment Practices Liability Insurance (EPLI) que protegen a patronos en casos de demandas por despidos injustificados”, sostuvo Cruz Burgos en conferencia de prensa en el Capitolio.

Relacionadas

El legislador dijo que actualmente la existencia de la Ley 80 hace innecesario que los patronos adquieran esta cubierta de seguros pues su riesgo está limitado al pago de mesada.

“Sin embargo, al eliminarse la Ley 80 se abriría un mercado millonario en Puerto Rico para la venta de ese tipo de producto”, indicó Cruz Burgos al mostrar que la página electrónica de la empresa HUB International CLC indica que toda persona que tiene empleados “debe adquirir una póliza EPLI para evadir el riesgo de demandas por depósitos irrazonables”.

“El obstinado reclamo del Sr. Carrión III y la JSF en la eliminación de la Ley 80 plantea serios conflictos de interés pues tanto éste como la empresa que preside se beneficiarían económicamente con la eliminación de dicha ley”, dijo Cruz Burgos.

“Creo que él ha estado aprovechándose de la situación económica del País, de la posición que le dieron para venir a enriquecerse”, añadió.

Emplazó al gobernador Ricardo Rosselló a que retire la medida de La Fortaleza que busca eliminar la Ley 80 que está pendiente en la Legislatura.

“El Gobernador llegó a un acuerdo con él y ha defendido este acuerdo y el acuerdo es eliminar esta ley. El Gobernador o sabía esta información y estuvo de acuerdo, o no la sabía. Si no la sabía tiene que retirar los proyectos que proponen derogar la Ley 80”, sostuvo Cruz Burgos.

“Y mis compañeros legisladores ahora que saben que lo que están haciendo es eliminando una ley para que se haga más millonario, un millonario que vino a Puerto Rico, deberían votarle en contra todos”, afirmó.

Carrión tilda las alegación de "absurda, irresponsable y libelosa"

La Junta de Supervisión Fiscal, por su parte, rechazó las alegaciones del representante Cruz Burgos en contra de Carrión.

“La alegación de que la propuesta derogación de la Ley 80 tiene como propósito beneficiar económicamente al presidente de la Junta de Supervisión es no sólo totalmente absurda, irresponsable y libelosa, sino que demuestra, además un total desconocimiento de la industria de seguros y la naturaleza de sus productos y servicios”, indicó en declaraciones escritas.

Sostuvo el organismo que la propuesta derogación de la Ley 80, junto con otras medidas como la implantación del crédito contributivo por ingreso devengado y las medidas para incorporar a la fuerza laboral a beneficiarios de programas de asistencia social (“welfare-to-work”), es parte de la reforma laboral y ésta con junto con otras reformas estructurales, es parte integral del Nuevo Plan Fiscal recertificado unánimemente por todos los miembros de la JSF.

Dijo además, que han presentado públicamente “voluminosa información y estudios evidenciando los beneficios económicos y de creación de empleos—sobre todo para los pequeños y medianos comerciantes—de flexibilizar la reglamentación laboral vigente en Puerto Rico para hacerlo más competitivo y traer más inversión a la Isla”.