Assmca rechaza que incumpla con órdenes del tribunal
Asegura que la Administración de Tribunales conoce el problema de sobrecupo.

Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 9 años.
PUBLICIDAD
La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (Assmca), Carmen M. Graulau Serrano, rechazó hoy, martes, que la agencia incumpla con órdenes de los tribunales.
Reiteró, comoquiera, que los Hospitales de Psiquiatría Forense de Ponce y Rio Piedras ya alcanzaron su capacidad máxima para albergar pacientes.
La directora de la Oficina de la Administración de los Tribunales (OAT), Isabel Llompart Zeno, reveló el lunes que Assmca coloca en una lista de espera para hospitalización a las personas imputadas del algún delito y que no son procesables judicialmente, lo que provoca que sean ingresados a prisión en incumplimiento con las órdenes de los tribunales para que queden internadas en un hospital siquiátrico.
El ingreso de esas personas a los penales ha obligado a invertir $1.3 millones, “sin que la Assmca reembolse, total o parcialmente, estos costos”, indicó, por su parte, el secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Einar Ramos López.
Los señalamientos de ambos funcionarios surgieron durante una vista pública de la Comisión de Derechos Civiles, Participación Ciudadana y Economía Social del Senado, que evalúa los programas ofrecidos por la Assmca.
“La Assmca está consciente de la alta prevalencia de condiciones severas entre imputados de delito y de nuestra responsabilidad estatuaria de prestar servicios de salud mental a hombres y mujeres imputados, no procesables por razones de salud mental. La agencia nunca ha relegado su responsabilidad de ofrecer el tratamiento adecuado que esta población necesita y merece, y menos aún, ha querido incumplir con las órdenes de los Tribunales. La realidad es que, en este momento, el espacio físico con el que contamos en los dos únicos Hospitales Psiquiátricos Forenses, ubicados en San Juan y Ponce, ha llegado al límite de capacidad física para albergar y ofrecer los tratamientos y servicios que esta población requiere”, estableció Graulau Serrano en comunicado de prensa.
“Esto no es algo nuevo ni desconocido para la Oficina de Administración de Tribunales, lo único nuevo es que se está solicitando que coordinen las admisiones tomando en consideración la realidad de espacios en los Hospitales Psiquiátricos Forenses”, señaló.
En el caso del Hospital Psiquiátrico Forense de Ponce, el censo sobrepasa por 23 el número de camas aprobadas por la Secretaria Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de las Facilidades de Salud del Departamento de Salud, apuntó la funcionaria. No obstante, afirmó, los equipos multidisciplinarios de la Assmca que incluyen psicólogos, siquiatras, trabajadores sociales y terapistas ocupacionales, trabajan continuamente para reincorporar a los pacientes que cumplan con los criterios necesarios para la vida en comunidad.
La Regla 240 y 241 de Procesamiento Criminal indica que cuando los tribunales determinan que una persona debe ser sometida a tratamiento por sus diagnósticos de salud mental, debe ser ingresada a una institución adecuada.
De otra parte, Graulau Serrano aclaró que se envió a la Oficina del Procurador de Personas con Impedimentos (OPPI) el Plan de Acción Correctivo que recoge las acciones que se han tomado para atender las situaciones señaladas durante una visita en diciembre 2015, muchas de las cuales ya estaban siendo atendidas.
“Cada uno de los señalamientos encontrados por los inspectores de la Procuraduría en una visita al Hospital Psiquiátrico Forense de Ponce en diciembre 2015, fueron atendidas. De igual forma, las deficiencias de planta física se corrigieron como parte del plan de mantenimiento de la institución. Hay que destacar que el Hospital Psiquiátrico Forense de Ponce es un edificio de los años 50, con muchos problemas estructurales que se van corrigiendo según surgen”, añadió la administradora de Assmca.