Fajardo - La Asamblea General del Partido Popular Democrático (PPD) aprobó este domingo una resolución que impulsa la celebración de una asamblea constitucional de status, pero que nada dice sobre el desarrollo de un Estado Libre Asociado “no colonial ni territorial”, como promovía el ala soberanista de la colectividad.

Ante un alborotado público, el gobernador Alejandro García Padilla leyó la resolución enmendada que –según afirmó- se elaboró en conversaciones con el legislador popular y soberanista Cirilo Tirado, coautor de la propuesta original.

“Resuélvase por la Asamblea General reafirmar el compromiso del Partido Popular Democrático de que, en la eventualidad de que al concluir el año no se haya encaminado el proceso mencionado, legislar el año 2014 para la celebración de una Asamblea Constitucional para atender el tema del status y respaldar las gestiones que lleve a cabo el gobernador Alejandro García Padilla y la Asamblea Legislativa de Puerto Rico a esos efectos”, lee parte de la Resolución en referencia a la consulta propuesta por Casa Blanca.

Relacionadas

El documento, en el que se rechaza cualquier modificación de estatus que atente contra la “nacionalidad puertorriqueña o que menoscabe nuestra identidad lingüística y cultural”, destaca que la Asamblea Constituyente es el mecanismo “idóneo” para atender el tema sin la necesidad de revisar la Constitución del ELA.

Tirado secundó la moción, y la Asamblea General emitió su aprobación. La alcaldesa de San Juan, Carmen "Yulín" Cruz Soto, emitió un voto explicativo a favor.

Según la alcaldesa, dicho voto explicativo hace hincapié en que “ese desarrollo del ELA tiene que ser no territorial, no colonial y que nos permita a nosotros, como decía William Miranda Marín, tener las herramientas para nosotros poder arreglar nuestros propios problemas”.

Adelantó que varios líderes populares se le han acercado para unírsele. Sin embargo, no reveló quiénes.

“Es el comienzo de un proceso de diálogo respetuoso, por eso planteé que unidad no es pensar todos iguales porque esta es la casa grande donde podemos diferir. Pero esas diferencias hay que ponerlas en movimiento para poder crear un verdadero movimiento de País y ese es el desarrollo del Estado Libre Asociado no territorial y no colonial”, agregó.

Al cuestionársele en torno a si se sentía insatisfecha con la resolución, Cruz Soto expresó que “aún tenemos trabajo que hacer”.

De manera similar se expresó el excandidato a comisionado residente, Rafael Cox Alomar, quien opinó que la Resolución “se queda corta”.

“Hace falta que la presidencia del partido finalmente se comprometa con un desarrollo no colonial, no territorial. Hubo una enunciación demasiado general de unas cuestiones que son axiomáticas que realmente no define a cabalidad lo que es el ELA de futuro… Es mucho más que hablar español, mucho más que decir que somos puertorriqueños”, expresó.

 “El ser puertorriqueño es una cuestión sociológica, de una realidad insoslayable. Hace falta que la presidencia del partido se comprometa con un ELA no colonial, no territorial y esa es la visión de futuro del PPD”, agregó.

Se justifica Tirado

Aunque reconoció que prefería que el compromiso con el desarrollo de un ELA no territorial y no colonial quedara plasmado en blanco y negro, el senador Tirado justificó su respaldo a las enmiendas introducidas por el gobernador.

“La resolución, como está presentada, permite a todos los sectores del Partido Popular Democrático. Estoy conforme porque la resolución de los 90, que habla de un ELA no colonial, no territorial se reafirma en términos de que todo ese crecimiento se va a evaluar y se acepta”, dijo el legislador, quien reveló que el consenso con García Padilla se logró luego de más de 10 horas de conversaciones.

Tirado hizo referencia a la cláusula de la Resolución que señala: “El Partido Popular Democrático apoya firmemente el desarrollo del Estado Libre Asociado siguiendo los principios establecidos en los programas de gobierno aprobados previamente, así como las Resoluciones de la Junta de Gobierno que a lo largo de nuestra historia, han decidido el rumbo a seguir en la relación política con los Estados Unidos”.

Tirado insistió en sentirse satisfecho con las enmiendas y afirmó que “ningún gobernador había hecho un compromiso tan serio como el que Alejandro ha hecho hoy”.

 Durante la Asamblea General, en la que se celebró el 75 aniversario del PPD y que fue dedicada al líder popular Héctor Luis Acevedo, también se aprobó una resolución de la autoría de Héctor Ferrer para educar sobre el desarrollo del ELA y los efectos de la estadidad.

Previo al inicio de los trabajos se hicieron honores a los pasados presidentes del partido, quienes según aparecían sus nombres subían a la tarima. Los expresidentes Miguel Hernández Agosto, Rafael Hernández Colón y Sila María Calderón no estuvieron.