¿Tienes mascota y anualmente invierte cientos de dólares en su cuidado? O, por el contrario, no has dado el paso de adoptar un perrito por los altos costos que implica su vacunación y esterilización?

La Cámara de Representantes le dio paso este lunes a una medida legislativa que -de aprobarse por ambos cuerpos- le otorgaría un crédito contributivo fijo de hasta $500 por la vacunación y la castración o esterilización de su mascota.

La medida, de la autoría de Roberto Rivera Ruiz de Porras, recibió 48 votos a favor en la sesión de ayer, lunes.

En la exposición de motivos el legislador hacer referencia al serio problema de sobrepoblación de animales callejeros y el efecto que esto tiene en los turistas que anualmente llegan a la isla, según recogió un artículo de El Nuevo Día que reveló que un estudio realizado en el 2008 por la Asociación de Hoteles y Turismo de Puerto Rico estimó en $15 millones las pérdidas anuales en la industria turística por esta situación. Este análisis no se ha actualizado.

Relacionadas

“No podemos ir en contra de la política pública de promover el bienestar y seguridad física de los animales, sin que le brindemos herramientas a las familias que poseen un animal doméstico o de servicio para cumplir con esta obligación. El cuidado que estos animales necesitan es tan abarcador como el del ser humano”, expone la pieza legislativa.

Para poder reclamar la deducción, la mascota debe haber sido esterilizada o castrada dentro de los parámetros de edad recomendados por un médico veterinario y tener todas las vacunas recomendadas al día, incluyendo la vacuna contra la rabia.

El contribuyente, a su vez, tendrá que presentar, junto a la planilla de contribución sobre ingresos, el certificado de vacunación expedido por un médico veterinario autorizado. El certificado solo será válido si está completado en su totalidad y contiene el sello especial del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico adherido y cancelado por el médico veterinario.

“Entendemos que la presente pieza legislativa incentivará a las familias a que cumplan con la obligación impuesta de promover la seguridad física y bienestar de las mascotas, mientras obtienen una deducción al momento de cumplir con su responsabilidad contributiva”, concluye la pieza legislativa.

El proyecto pasa ahora a la consideración del Senado que tiene hasta hoy para actuar.