La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) repudió la intervención político partidista en los asuntos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y denunció los presuntos nombramientos hechos en el recinto de Utuado por razón de la supuesta afiliación de los nombrados al Partido Nuevo Progresista (PNP).

La presidenta de la APPU, María G. Rosado Almedina, dijo que su organización tuvo acceso a un correo electrónico en el que la rectora interina de Utuado, Iris Mercado, hace supuestamente una relación de los nombramientos que ha hecho y describe las afiliaciones políticas de los nombrados.

La rectora Mercado, en una declaración escrita, indicó que solicitará una investigación urgente ante sospechas de una posible manipulación de su correo electrónico.

El profesor Pedro Cartagena, enlace de prensa de la rectoría utuadeña, aclaró a Primera Hora que Mercado no haría más declaraciones a las que circuló en el parte de prensa.

Primera Hora leyó el correo electrónico que envió presuntamente la rectora interina de la UPR-U al rector interino de la UPR en Arecibo (UPRA), Juan Ramírez Silva, el que recoge los nombres de todas las personas que ocupan puestos en la rectoría, incluso en los decanatos, y su partido de afiliación. Sobre aquellos que no son afiliados al PNP, explica la razón de ese nombramiento.

Por ejemplo, uno de los nombramientos contenidos en la lista que supuestamente envió Mercado, se identifica al funcionario como miembro del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), pero se justifica su designación con la siguiente explicación: “No tengo abogados del PNP en la unidad y en verdad es una persona excelente y honrada”.

Asimismo, se justifica el nombramiento de un ingeniero supuestamente afiliado al Partido Popular Democrático (PPD) con la explicación de que “tiene permanencia y es el único ingeniero en la unidad”.

A otros identificados en el mensaje electrónico que no son PNP, se establece que sus progenitores o cónyuges sí están afiliados a la Palma.

La rectora utuadeña alega una manipulación de su correo electrónico, pero no abunda sobre el contenido de la comunicación.

“La posibles violaciones que hayan podido ocurrir a alguna cuenta de correo electrónico de la institución constituyen delitos en el foro federal, según adelantaron los abogados de la Rectoría”, indicó Mercado.