Ángel M. Meléndez fue nombrado agente especial en propiedad a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) para Puerto Rico e Islas Vírgenes, posición que ocupó interinamente desde febrero de 2012.

Meléndez es puertorriqueño y es el agente especial de más alto rango del ICE-HSI en la Isla, y responsable por las operaciones de seis oficinas periféricas en ambas jurisdicciones, localizadas en San Juan, Ponce, Mayagüez, Fajardo, Arecibo, St. Thomas y St. Croix, que a su vez forman parte de dos distritos judiciales federales.

Como agente especial a cargo de ICE, Meléndez es responsable de los aspectos operativos en la investigación de violaciones a más de 400 estatutos federales relacionados al narcotráfico, crímenes cibernéticos y financieros, lavado de dinero, violaciones a las leyes de importación y exportación, contrabando y tráfico humano, fraude comercial, violaciones a las leyes de propiedad intelectual y violaciones a derechos humanos, entre otros.

"Como puertorriqueño y agente del orden público, siempre he estado comprometido con la seguridad de nuestras comunidades y he tenido la oportunidad de liderar a un grupo de profesionales cuya dedicación y entusiasmo han convertido a ICE-HSI en una de las agencias del orden público más respetadas en Puerto Rico. Como agente especial a cargo de la agencia en Puerto Rico e Islas Vírgenes, mi compromiso es continuar trabajando con nuestros socios, tanto en el foro estatal como en el federal, para hacer de Puerto Rico e Islas Vírgenes lugares más seguros no solo para nuestra generación, sino para la que nos sucederá", expresó por escrito Meléndez.

Previo a ser nombrado agente especial a cargo, Meléndez ocupó la posición de forma interina consiguiendo cifras sin precedentes en incautaciones de narcóticos y arrestos criminales y administrativos.

Durante el año pasado, incautaron más de 22,000 libras de narcóticos y arrestaron a más de mil individuos por diferentes violaciones a estatutos federales bajo la jurisdicción administrativa del ICE-HSI. Este año, se espera que las estadísticas sean superadas, dado a que en lo que va de año, han incautado 16,000 libras de narcóticos y un número sin precedentes de arrestos.

Meléndez fungió, además, como agente especial a cargo adjunto y agente especial a cargo auxiliar para investigaciones financieras. También fue jefe de la sección de apoyo investigativo en Washington D.C., donde supervisó la administración de programas nacionales de investigación y fue consultor para el Departamento de Seguridad Interna (DHS) y el ICE en temas relacionados a informantes confidenciales y programas de apoyo a testigos. De hecho, es el autor de la política de la agencia en esos dos programas.

También presidió el Comité Asesor de Informantes Confidenciales del ICE y fue el representante del Departamento de Seguridad Interna en el comité de recompensas del Departamento de Estado federal.

En el 2003, la Oficina Nacional de Política para el Control de Drogas reconoció a Meléndez y al grupo que éste tenía a su cargo por la mejor interdicción de drogas en los Estados Unidos.

Recibió un premio en el 1999, de parte del Centro para Niños Desaparecidos y Explotados por su participación en una investigación de alto perfil nacional que culminó con la reunificación de tres niños con su madre.

Como investigador de campo y por su conocimiento en operaciones encubiertas, ganó amplia experiencia operativa en el cultivo y manejo de informantes y el sistema de lavado de dinero conocido como mercado negro de divisas.