El candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), Alejandro García Padilla, dejó clara hoy su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo, durante un compartir con personas de edad avanzada en un centro de actividades y servicios múltiples en Trujillo Alto.

“A mi juicio el matrimonio es entre hombres y mujeres. Dicho eso, no puede ser esa la excusa para discriminar contra unas personas que piensan distinto, porque tan gente es uno, como otro, y tan obligados estamos a defender los derechos de unos, como los de otros”, dijo García Padilla en respuesta a una pregunta hecha por uno de los participantes del centro.

Asimismo, indicó que el matrimonio entre hombre y mujer está ligado a la calidad de vida en Puerto Rico.

“Si queremos mejorar la calidad de vida en Puerto Rico, si queremos proponer verdaderas ideas que atiendan la unidad familiar, tenemos no solo que favorecer ese principio básico del cristianismo de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, sino que tenemos que procurar que ese hombre y esa mujer tengan empleo, tengan servicios de salud adecuados, que sus hijos tengan acceso a una educación adecuada. Porque, al fin y al cabo, el derecho a la vida estaría absolutamente hueco si no le garantizaran a cada individuo el derecho a la salud y la educación”, agregó el presidente de la Pava.

De esta forma, García Padilla se distancia de una de las posturas principales del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien se ha pronunciado a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, y se alinea con el gobernador Luis Fortuño, quien también ha expresado estar en contra.

Obama preside el Partido Demócrata de Estados Unidos, del que también es seguidor García Padilla, mientras que Fortuño, además de presidir el Partido Nuevo Progresista (PNP), ha despuntado como líder dentro del Partido Republicano.

El presidente de la Pava intentó matizar sus expresiones luego, durante una conferencia de prensa en el patio del centro de actividades.

“Yo, en esa conversación estaba diciendo varias cosas. Número uno, que el principio fundamental del derecho a la vida tiene que incluir, para que no sea hueco, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, y el derecho a la salud. Que, además, yo aborrezco y voy a combatir como gobernador de Puerto Rico, con todas mis fuerzas, cualquier tipo de discrimen, y eso incluye el discrimen contra los homosexuales”, expresó.

“Que yo entiendo que el matrimonio es entre hombre y mujer no puede querer decir, bajo ninguna circunstancia, que entienda que se puede discriminar, bajo ninguna circunstancia, contra una persona porque piensa distinto o tiene una orientación sexual distinta”, agregó.

Asimismo, indicó que abordó el tema en el centro en respuesta a una pregunta en la que una persona le pidió que explicara las circunstancias en que, a su juicio, está la familia puertorriqueña.

“Y por eso hice toda esa explicación, porque la familia hoy se siente atropellada, porque no tiene trabajo, porque no tiene servicios de salud, porque no tiene buena educación para sus hijos, y para defender la familia hay que defender que tengan empleo”, puntualizó.

A preguntas de este medio sobre si favorece o no las uniones de hecho, el presidente de la Pava no fue claro. "Yo favorezco que tengan los mismos derechos que tengo yo, pero no puede, cambiándosele el nombre, hacer un subterfugio para que sea lo mismo que el matrimonio. Sí, yo favorezco que tengan los mismos derechos. Es decir, acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. Te voy a dar un ejemplo donde hoy son discriminados: en el acceso a la salud. Las parejas que no son parejas heterosexuales, yo creo que hay que darles el mismo acceso al a salud, en los asuntos de las herencias. Por mencionarte dos asuntos que no tienen que ver con la relación matrimonial, pero donde las personas hoy son discriminadas. Y surgió a raíz de una pregunta de uno de los envejecientes", indicó.

Entonces, ¿no favorece las uniones de hecho entre personas del mismo sexo?, se le volvió a preguntar.

 "El nombre podría ser ese, podría ser otro. Lo que no podría implicar el nombre es que sea un matrimonio con otro nombre. De lo que se trata mi manera de verlo, es que tienen que tener los mismos derechos que tengo yo. Claro, el matrimonio es una figura que representa la unión entre un hombre y una mujer, no puede representar acceso a unos derechos que se le niegan a otras personas", agregó.

Líder de comunidad LGBETT pide que aclare sus expresiones

Por su parte, el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano le exigió a García Padilla que aclare sus expresiones sobre el tema y que le explique a la comunidad lésbica, gay, bisexual, transgénero y transexual (LGBETT) cómo combatirá el discrimen por orientación sexual e identidad de género.

“Las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros y transexuales contribuimos a la calidad de vida de nuestra patria y lo hacemos sin tener los mismos derechos, batallando la homofobia que aún permea en la sociedad y con el mayor amor por nuestro país y su gente”, expresó por escrito el portavoz de Puerto Rico Para Tod@s.

“Le aclaró que el matrimonio civil es un contrato legal entre dos personas que se aman y el estado. En ningún lugar se le da espacio a la iglesia para reconocer la legalidad de un matrimonio, pues hay una clara separación de iglesia y estado. Cada iglesia determina quiénes podrán acceder a sus ritos religiosos, al igual que el estado tiene que reconocer la igualdad en el matrimonio legal tanto para las parejas heterosexuales, como para las del mismo sexo”, agregó Serrano.