Si llega a La Fortaleza, el candidato popular Alejandro García Padilla estrenará su gobierno con una declaración de emergencia nacional para atender el crimen y con la activación de la Guardia Nacional para proteger la zona costera.

Rodeado de réplicas de un helicóptero y los vehículos que utilizarían las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) bajo su administración, García Padilla presentó este jueves su plan de "intervención inmediata" para atajar la alta incidencia criminal en el País.

El candidato popular, quien estuvo acompañado por Rafael Cox Alomar, su pareja en la papeleta y aspirante a la comisaría residente de Puerto Rico en Washington D.C., anticipó que decretaría la emergencia nacional para poder allegar recursos adicionales a las agencias de seguridad en busca de fortalecer su labor.

"Al declarar una emergencia nacional, puedes redirigir los recursos", subrayó.

De igual forma, García Padilla dijo que activaría la Guardia Nacional el 2 de enero, día en que tradicionalmente los nuevos gobernantes juran el puesto.

La estrategia presentada por el saliente senador por el Partido Popular Democrático incluye reestructurar a FURA y dotarla de nuevo equipo y más agentes.

“La nueva FURA contará con el 25% de los efectivos de la Policía y con un presupuesto anual de aproximadamente $400 millones provenientes de la reasignación de fondos propios y nuevas asignaciones recurrentes”, destacó.

García Padilla estimó que adquirir todo el equipo y la tecnología que proyecta utilizar en la Policía requerirá una inversión de unos $100 millones. Advirtió que el mantenimiento sería menor.

Señaló que el gobierno de Luis Fortuño aumentó supuestamente a $140 millones los contratos de asesoría externa, y comentó que, si llega a la gobernación, utilizará la mitad de ese dinero durante la segunda mitad del año fiscal para encaminar sus proyectos en el cuerpo policiaco.

Bajo el modelo propuesto, FURA tendría una Unidad de Movilización Activa de Patrullas Anti-Robos, que trabajaría los robos domiciliarios y los incidentes de violencia doméstica; una división de detección de disparos, que operaría con un sistema de sensores colocados en lugares estratégicos; la Unidad SWAT para situaciones de alto riesgo, y ampliaría las unidades aérea y marítima.

García Padilla dijo que su plan no guarda relación con los cambios anunciados recientemente por el superintendente de la Policía, Héctor Pesquera, para descentralizar ese cuerpo.

"Él (Pesquera) está hablando de zonificación. No de la estructura y su andamiaje interno", enfatizó.

El helicóptero y los vehículos mostrados durante la conferencia de prensa fueron alquilados, y para la ocasión fueron cubiertos con un material impreso removible con el logo de FURA.

El representante Jorge Colberg Toro informó de que el helicóptero y hangar utilizados en la conferencia de prensa de García Padilla los alquilaron a la empresa Benitez Aviation.

 Los autos -que aún no están disponibles para la venta- son de las marcas Dodge y Chevrolet, que junto a Ford fabrican prototipos de modelos a los que se les puede instalar la tecnología que el PPD propone.

“Esas son las tres compañías que, hasta ahora, tienen prototipos de vehículos que se pueden habilitar los equipos de computadora para la detección de disparos, y tienen los equipos, el motor y la iluminación -que consiste de unos biombos especiales que iluminan todo el perímetro alrededor del vehículo”, explicó el representante Colberg Toro, quien estuvo presente en la actividad.

Colberg Toro no especificó cuánto invirtió el PPD en esa conferencia de prensa, pero dijo que toda la información se detallaría en los informes que someten ante la Comisión Estatal de Elecciones.