Veintitrés alcaldes del Partido Popular Democrático están reunidos en Caguas, escuchando a los presidentes de las cámaras legislativas, Eduardo Bhatia y Jaime Perelló, hablar sobre el polémico tema de las transferencias del Impuesto al Consumo de los municipios y la reforma energética.

El Gobernador también se estará dirigiendo a los alcaldes de su partido, que están molestos con la propuesta del IVU y que se han hecho acompañar por los alcaldes del Partido Nuevo Progresista en contra de la medida.

Se espera que en la reunión que se lleva a cabo en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe debute el proyecto sustitutivo sobre las transferencias del IVU municipal.

El sustitutivo será discutido en el encuentro, que es uno que se celebra todos los años después de Navidad y al que están invitados todos los alcaldes del Partido Popular.

Primera Hora supo que ayer hubo alcaldes populares y novoprogresistas –alrededor de 20- se reunieron en Cayey para delinear estrategias relacionadas con el proyecto del IVU.

La reunión se celebró en el Mesón de Melquiades. Fuentes aseguraron que entre otros, participaron los alcaldes de San Juan,  Mayagüez, Carolina, Caguas, Comerío, Guaynabo, Bayamón y Arecibo.

“Se está dando una alianza muy particular. Llama la atención que los alcaldes populares hayan tenido que recurrir a los alcaldes del PNP para enfrentar una política de su propio partido”, dijo una fuente que estuvo presente en la reunión de ayer.

Se espera que los alcaldes populares compartan y discutan con sus colegas del PNP el texto del proyecto sustitutivo.

La medida es una de la que se estará considerando en la próxima sesión legislativa. El proyecto del IVU fue uno de los que propuso el Ejecutivo para evitar que se degraden los bonos de Puerto Rico.

La propuesta original propone destinar un 1% del IVU de los municipios a un nuevo ente denominado Corporación para el Financiamiento Municipal y otro .5% a la Corporación del Fondo de Interés Apremiante, mejor conocido como Cofina. Ello permitiría que el Gobierno obtenga un margen prestatario mayor al actual.

Los alcaldes temen que el traslado temporero de lo que les corresponde a ellos del IVU trastoque sus finanzas y por ende se afecten los servicios que le ofrecen al pueblo.