Alcalde de Vega Baja truena contra la EPA por millonario recorte de fondos
La agencia federal rescindió una subvención de $1 millón que se usaría para atender el problema de estorbos públicos en el municipio.
PUBLICIDAD
El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, tronó contra la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) por tomar la decisión de rescindir, de manera inmediata, un acuerdo por el que se le otorgaba una subvención de más de un millón de dólares al municipio para atender el problema del abandono de propiedades. Cruz Molina explicó que la notificación fue enviada a finales del mes de marzo con efecto inmediato.
Según la notificación recibida, la agencia tomó esta decisión debido a que “la subvención ya no cumple con los objetivos del programa ni con las prioridades de la agencia. Nos parece que la EPA no ha evaluado esta determinación cuidadosamente porque nuestro municipio ha cumplido al pie de la letra con el propósito de esta subvención que busca precisamente mejorar un problema ambiental y de salud pública. Junto con el Centro para la Reconstrucción del Hábitat (CRH) y el Banco de Tierras Comunitarias, hemos estado trabajando para desarrollar un plan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vegabajeños”, sostuvo el ejecutivo municipal en declaraciones escritas.
Relacionadas
Por su parte, Luis Gallardo, director ejecutivo del CRH, sostuvo que “es lamentable que la agencia haya tomado esta determinación, pues este es un asunto apolítico que afecta a todas las clases sociales y partidos”.
Gallardo explicó que, aunque estaban en el proceso de cumplir con todos los requisitos de la agencia, ya se había realizado una gran inversión en el proceso de planificación, por lo que el próximo paso era ejecutar el plan para atender esta problemática en el municipio.
En el comunicado, el municipio resaltó que el problema de abandono de propiedades tiene ramificaciones que afectan la salud y el medio ambiente, como focos de infección por plagas como los mosquitos que transmiten el dengue, y la leptospirosis por las ratas, contaminación del aire por la acumulación de polvo, moho y sustancias tóxicas por edificios en ruinas. También otros riesgos estructurales como colapso de techos, además de la contaminación de suelos y cuerpos de agua por la liberación de químicos y residuos peligrosos que puedan filtrarse.
Además, esta situación, dijeron, agrava el problema de la vivienda, ya que mientras muchas casas permanecen vacías y en deterioro, hay familias que no tienen un techo seguro donde vivir. “La eliminación de esta subvención afecta directamente los esfuerzos municipales para rehabilitar estas estructuras y convertirlas en espacios habitables para quienes más lo necesitan”, reza el comunicado. “Estamos comprometidos con nuestras comunidades, por lo que junto al CRH, buscaremos otras alternativas viables para mejorar las situaciones ambientales y de salud pública provocadas por el abandono de vivienda. Sin embargo, esta decisión del gobierno federal nos retrasa significativamente en el desarrollo del proyecto de Estorbos Públicos de la ciudad, el cual busca rescatar y darle un nuevo propósito a estas propiedades en desuso”, puntualizó el alcalde.