Alcalde de San Lorenzo retoma animado su agenda tras tratamiento de cáncer
Primera gestión incluye una reunión en Fortaleza con la gobernadora Wanda Vázquez Garced.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 5 años.
PUBLICIDAD
Después de cuatro meses de haber puesto en pausa sus funciones como alcalde para atender un tratamiento de cáncer -y tras haber sido sometido a una operación de un tumor localizado cerca del páncreas- el alcalde de San Lorenzo, José “Joe” Román, retomó hoy animado su agenda con una visita a La Fortaleza para reunirse con la gobernadora Wanda Vázquez Garced.
“En primer lugar , quiero agradecer a Dios por la oportunidad de vida que me ha dado y agradecer al pueblo de Puerto Rico y al pueblo de San Lorenzo por el mensaje de solidaridad y las oraciones”, dijo el también presidente de la Asociación de Alcaldes a su entrada al Palacio de Santa Catalina.
“Es mi primera salida, prácticamente en cuatro meses… pero me siento muy bien y quiero agradecer a ustedes, a la prensa, que han llevado el mensaje a los constituyentes y al país”, agregó el alcalde con un hablar pausado.
Dijo que este retorno a la jornada laboral lo llevará a cabo “paso a paso” y que reconoció que requirió alejarse para concentrarse en su recuperación.
“Todos los que han pasado por este proceso saben que tiene efectos secundarios que uno tiene que ir manejando todos los días y ante esa situación poco a poco me iré reincorporando”, dijo quien continúa en tratamiento de quimioterapias.
Tuvo palabras de agradecimiento con la Primera Ejecutiva, quien lo visitó durante su convalencencia.
“Le agradezco que estuvo en mi casa en los momentos más difíciles… vivo agradecido de la gobernadora por esa visita… siempre ha tenido esa deferencia con este servidor”, manifestó.
Román Abreu fue operado el 28 de mayo en el Hospital Auxilio Mutuo en Hato Rey por un tumor canceroso que le localizaron cerca del páncreas.
Fructífera reunión con Vázquez Garced
Tras concluir la reunión con la gobernadora, el alcalde sostuvo que recibió la buena noticia de que todos los municipios recibirán una segunda ronda de fondos para atender el manejo de COVID-19.
“Ustedes saben que en los últimos días se ha disparado los casos y tenemos gran preocupación con lo que está ocurriendo y nos alegra en sobremanera saber que habrá una segunda ronda para los municipios que ya tienen establecido el proyecto para monitorear a las personas contagiadas y darles un mejor servicio a la ciudadanía”, indicó.
Actualmente, 75 de 78 municipios participan del esfuerzo que se realiza a través del proyecto de Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) a cargo de la epidemióloga Fabiola Cruz. Los pueblos de San Juan, Morovis y Adjuntas han preferido quedar fuera de la iniciativa que busca maximizar la capacidad de investigación de casos y complementarlos con el equipo que trabaja el rastreo a nivel central.
“Vamos a estar dialogando con estos municipios porque es importante que participen de este proyecto y que se puedan identificar cuántas personas hay contagiadas por cada municipio y darles seguimiento”, dijo Román quien expresó estar en proceso de dialogar con las alcaldesas de San Juan (Carmen Yulín Cruz) y Morovis (Carmen Maldonado).
“Voy a dialogar con ellas porque este proyecto es uno de país y como país tenemos que unirnos a este esfuerzo para lograr el éxito en estos momentos difíciles que estamos viviendo con el COVID-19. Es importante que los 78 municipios sean parte del proyecto. Es un solo país; es un solo gobierno y todos tenemos que darnos la mano y atender responsablemente esta situación”, acotó.
En abril la gobernadora anunció el desemblso de la asignacion de $100 millones con cargo al Fondo General para asistir a los 78 municipios de la isla tras la emergencia generada por la pandemia del coronavirus.
La gobernadora explicó que la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) distribuirá la asignación de la siguiente manera: $1 millón para municipios con 25,000 habitantes o menos; $1,350,000 para los municipios entre 25,001 y 50,000 habitantes; $1,750,000 para municipios con mas de 50 mil habitantes. Esto totaliza la suma de $100,050,000. Según aprobó la Junta de Supervisión Fiscal, para dicha distribución se utilizarán los estimados de población del Negociado de Censo Federal de 2018.
Luego, en julio la Primera Ejecutiva y el secretario de Salud, Lorenzo González, anunciaron que se les otorgarían fondos subvencionados del Cares Act a los municipios que se unieran a la iniciativa del rastreo de contactos promulgado por la epidemióloga Cruz.
Se ha enfatizado que esa gestión servirá también de enlace para el análisis de desarrollo del COVID-19 en las escuelas del sistema público del país.
A través del proyecto, se identificaron recientemente 120 brotes de la enfermedad infecciosa y se determinó que la mayoría habían ocurrido en fiestas familiares.