Primero eran 10 helipuertos los que el alcalde de San Lorenzo, Jose “Joe” Román Abreu, tenía previsto establecer en cada uno de los barrios del municipio, sin embargo, ayer anunció que serían cuatro y hoy los redujo a solo tres… por el momento.

¿Para qué tantos helipuertos? Pues, para el también presidente de la Asociación de Alcaldes, la situación vivida durante el huracán María, donde se les dificultó la llegada de suministros, no debería volver a ocurrir.

“El helipuerto se da a raíz de la experiencia vivida con el huracán María y lo difícil que se hizo que los helicópteros pudieran aterrizar en los parques de béisbol porque era lo que estaba dentro del plan (de emergencia) donde se había determinado que iban a aterrizar”, justificó el alcalde.

“Nunca pensamos que las torres del alumbrado del parque, con los fuertes vientos, iban a caer sobre el terreno de juego, que las planchas de zinc y las vigas de las gradas iban a caer en el terreno de juego y eso provocó que no pudieran aterrizar los helicópteros. Al ver esa situación había que tomar una decisión de cómo atender en caso de una emergencia, para que no ocurriera nuevamente el que los suministros no le llegaran a la gente por no poder aterrizar”, sostuvo.

“Si ocurre un terremoto de grandes magnitudes que colapsen los puentes de las carreteras estatales no tendríamos manera alguna de poder llegar al lugar para llevarle suministros, llevarle medicamento o transportar alguna persona con alguna situación que haya ocurrido provocada por el mismo terremoto o por cualquier otro fenómeno atmosférico”, dijo.

La inversión aproximada para la construcción de estos helipuertos se estima en $100,000 y estarán certificados por la Administración Federal de Aviación (FAA, por su sigla en inglés). Ayer se inauguró el primero en el barrio Quebrada Honda donde se invirtieron $40,000, unos $20,000 en construcción y otros $20,000 en permisología. Sin embargo, los próximos dos, tendrá un costo de $20,000 por plataforma.

“Logramos hacer el diseño con las especificaciones del gobierno federal de 60 x 60 para lograr que el helicóptero más grande del ejército pueda aterrizar sin ningún problema en un área que está totalmente alejada de árboles, del tendido eléctrico, y de cualquier otro elemento que provoque que el helicóptero no pueda aterrizar”, dijo.

“Vamos a construir uno próximamente, estamos analizando porque la idea era construir uno en cada barrio pero luego de construir este (en Quebrada Honda) y ver la cercanía a los demás barrios nos da la tranquilidad de que no hay que construir tantos helipuertos, sino que estamos trabajando con esa logística,  en donde van a ser menos pero van a garantizar el que cada uno de los barrios, en caso de una emergencia, tenga la cercanía  de ese helipuerto para atender la misma”, puntualizó.

Según el alcalde, el próximo se realizará próximamente en el barrio Cerro Gordo y podría estar listo en tres meses, mientras se contempla uno adicional en el barrio Jaguar. El primer ejecutivo manifestó que estarán en lugares estratégicos que permitan la cercanía con los demás barrios. El recién estrenado en Quebrada Honda, según Román está en la zona más distante del municipio.

“El helipuerto aparte de que tiene los permisos, hicimos una comunicación con el teniente coronel (José) Reyes de la Guardia Nacional solicitándole que el helicóptero de la Guardia Nacional lograra aterrizar allí para hacer las pruebas y se aprobara que el helicóptero más grande lograra aterrizar y así se hizo. Aterrizó cómodamente, sin ningún problema, y esto nos da la tranquilidad de que en caso de una situación de un huracán o un terremoto o cualquier otra situación como un accidente de auto las personas afectadas puedan ser transportadas en ambulancia y que la ambulancia aérea pueda aterrizar allí”, indicó.

“El helipuerto que se ha construido, aparte de que cumple con todos los requisitos, y con todos los objetivos de construcción, también ayer fue certificado por la Guardia Nacional como un punto para ellos hacer sus prácticas porque cumple con todas las especificaciones”, añadió.

También se le dará uso recreativo

El primer ejecutivo municipal, contempla también que en la plataforma que se construirá en el barrio Cerro Gordo se haga un hangar para rentar a dueños de helicópteros en la Isla para que aterricen en el lugar y luego puedan disfrutar de los ofrecimientos de la ciudad.

“Hay muchas personas que tienen recursos y que utilizan los helicópteros para transportarse de un pueblo a otro y pasarla bien los fines de semana y ¿por qué nosotros no dar esa opción de alquilar los helipuertos nuestros en donde la  persona pueda aterrizar en San Lorenzo y pueda disfrutar de la belleza escénica que tiene el pueblo y degustar en los distintos restaurantes que tiene el municipio?, esto sin provocar que el helipuerto se quede ocupado porque ese helicóptero se estaría guardando en ese hangar para  lograr que si de momento se necesita  aterrizar para atender cualquier situación, esté  libre.

Román Abreu entiende que este tipo de proyecto no solo es necesario en su municipio, sino para todos los municipios, específicamente los de la montaña.

“Es necesario que en cada municipio de Puerto Rico haya un área donde los helicópteros puedan aterrizar, mayormente en la zona montañosa del país. Lo que vivimos en el huracán María no lo podemos volver a vivir”, recalcó.

“Por el momento, entendemos que la necesidad la podemos cubrir con cuatro. Más adelante si entendemos que hay una necesidad mayor, estaríamos analizándolo”, sostuvo.

Sin embargo, al pedirle al alcalde que mencionara los posibles lugares que se contemplarías para los próximos dos helipuertos este mencionó el área del barrio Jaguar para luego corregir que solo serían tres helipuertos. 

Consideró, además, que no son demasiadas plataformas para un municipio de 10 barrios y una población de 42,000 personas.

“La salvación (sic) de un ser humano no la podemos cuantificar en términos económicos y si nosotros salvamos una sola persona, esa sola persona justifica la inversión que entiendo yo que es mínima comparado con el beneficio que va a tener la ciudadanía”, señaló.