El alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez, hizo hoy un llamado al gobierno para que regule los precios de los equipos de seguridad ya que su costo se ha triplicado con la situación de emergencias por el coronavirus.

Según su experiencia si utilizan intermediarios que son las compañías que tienen contacto con las empresas exportadoras en el exterior, estas les han pedido adelantos de un 50% del costo de la orden de compra y una vez adquirida se las venden a sobreprecio.

Además, tardan en promedio de diez a 12 días para tener disponible las batas, mascarillas, guantes y desinfectantes.

“Lo otro es que las tienen disponibles te los venden a sobreprecio, los kimonos (batas) que valen cuatro o cinco dólares están a 11 y hasta 40 dólares me los han ofrecido a mi y las mascarillas se dispararon desde dos dólares a tres que valían a seis, siete y hasta 12 dólares y te los venden por grandes cantidades. Yo entiendo que el gobierno debe congelar esos precios”, sentenció el alcalde.

A su vez, recomendó que se ponga un precio estándar a esos artículos a os suplidores o vendedores para que los municipios los puedan adquirir para su distribución a los policías municipales, al personal de salud, a sus empleados y a los que realizan labores de limpieza de las calles en los lugares donde hay mayor aglomeración de personas.

“Yo entiendo que debe haber una acción de ley para paralizar y velar porque estas compañías no sigan abusando del pueblo”, agregó.

Ayer el alcalde compró mil mascarillas a un costo de $3 cada una en un comercio local y comparó el precio que le ofreció un supermercado de $6 por unidad, lo cual considera es un precio exorbitante.

En el municipio no hay pruebas rápidas para detectar contagios con el Covid-19, sin embargo, junto a los alcaldes de Isabela, Rincón y Añasco se encuentran tratando de realizar compras al por mayor con un suplidor internacional.

También se encuentra en comunicación con el “Task Force” nombrado por La Fortaleza para proceder con la distribución de estas pruebas en los laboratorios autorizados una vez el gobierno se las entreguen.

Hasta el presente no se han reportado casos sospechosos de contagio en su pueblo y en la región de Arecibo, el Departamento de Salud ha informado sobre un caso.