El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz, vio con buenos ojos la logística implementada por la gobernadora Jenniffer González Colón en hacer los nombramientos de sus titulares de agencia.

Recién electa, la primera ejecutiva dejó claro que buscaría talento de toda la población, pues puso a la disposición “Nuevo Gobierno”, una página cibernética dentro del portal del Partido Nuevo Progresista (PNP), para recoger resumés de posibles candidatos.

“Yo creo que ella está haciendo lo correcto en tener la prudencia en ir entrevistando a varias personas”, evaluó el alcalde, también novoprogresista.

Aun cuando resta por determinar quiénes liderarán algunas de las 120 agencias del gobierno, Rivera Cruz avaló la designación del zar de energía, el ingeniero Josué Colón.

Relacionadas

“Eso fue un buen nombramiento, porque quién más conoce el tema energético en Puerto Rico”, dijo el alcalde haciendo alusión a que Colón fue director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) hasta el momento de su nuevo nombramiento.

Asimismo, celebró la designación -y reciente confirmación- de Suzanne Roig como secretaria del Departamento de la Familia, ya que consideró que uno de los temas principales por atender en la Isla es la población adulta mayor, la cual incrementa cada día más.

“Creo que es un nombramiento excelentísimo, muy bueno”, estimó con relación a la exadministradora de la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA).

En esa misma línea, aseguró que la potestad de un secretario de gobernación en desautorizar o autorizar nombramientos no es de preocuparse, pues ya se ha hecho bajo otros gobernadores. Y es que el secretario de la gobernación, Francisco Domenech, contaría con este poder decisional.

“Eso no es la primera vez. Esa orden ejecutiva otros gobernadores lo han tenido. No es nada nuevo”, comentó.

Por otra parte, entendió que las controversias que rodean a la gobernadora, como el archivo de la investigación de la casa de sus suegros en áreas protegidas de La Parguera, en Lajas, tienen un tono político partidista. En cambio, dijo que los legisladores del país se deberían enfocar en resolver el problema de edificaciones en áreas naturales para evitar más daño ambiental.

“Poniendo a un lado todo el ruido… cuando uno mira el problema en sí de La Parguera, es un problema que ya hay que atenderlo una vez y por todas y darle orden. Hay que acabar con el viejo oeste y darles orden a las cosas”, sostuvo al opinar que eliminar cada comunidad o edificio en zonas comprometidas no es una realidad y es una “exageración” y que, en cambio, se debería buscar soluciones del problema ya existente, utilizando el ejemplo de cómo rescató el Paseo Lineal en su municipio.

El alcalde entiende que, al cambiar el enfoque y buscar soluciones a los problemas ambientales ya existentes, podrá coexistir el progreso económico, así como la protección medioambiental.