Acusan a la CEE de poner en riesgo miles de votos de estudiantes graduandos
Alegan que no está realizando las inscripciones en escuelas.

PUBLICIDAD
El profesor de derecho electoral y exalcalde de San Juan, Héctor Luis Acevedo, denunció que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) está poniendo en riesgo miles de votos jóvenes al no cumplir con el programa de inscripción de estudiantes graduandos en la mayoría de las escuelas superiores del país, lo que calificó como un acto de supresión del voto.
Acevedo recordó que, aunque hace un mes la CEE aprobó una moción para retomar el histórico programa de inscripciones escolares —vigente desde 1984—, hasta la fecha no se ha ejecutado de forma efectiva. Durante el mes de abril no se realizó ninguna inscripción, y para mayo, apenas se han programado visitas a tres escuelas públicas y tres privadas, una fracción mínima frente a las 463 escuelas superiores existentes en Puerto Rico.
“Estamos hablando de miles de estudiantes que podrían quedar excluidos del proceso democrático justo al momento de graduarse, cuando es más fácil garantizar su derecho al voto”, advirtió el letrado en declaraciones escritas.
Según sus estimaciones, con tan solo 10 estudiantes por aula, más de 4,600 jóvenes quedarían fuera del registro electoral si no se actúa con rapidez. Esta situación se agrava por la eliminación de la obligatoriedad de visitas escolares en la Ley Electoral de 2020 y la reducción de las Juntas de Inscripción Permanente.
Acevedo hizo un llamado al presidente de la CEE, el juez Jorge Rivera Rueda, y al secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, a tomar acción inmediata para evitar lo que describió como un “asalto a la democracia”.
El abogado propuso que las 12 Juntas de Inscripción Permanentes activas visiten al menos cinco escuelas por día, lo que permitiría cubrir 180 planteles en tres semanas. “No hay tiempo que perder. En la democracia, los detalles mandan y las consecuencias se acumulan”, sentenció.