Acuerdo entre el gobierno de Puerto Rico y Airbnb
El mismo debe recolectar sobre $2 millones en impuestos de ocupación.
![También firmaron un Memorando de Entendimiento para ayudar a expandir el turismo a la Isla, compartir datos y establecer un grupo de trabajo para reunirse periódicamente. (Suministrada)](https://www.primerahora.com/pf/api/v3/content/fetch/image-resizer-v1?query=%7B%22website%22%3A%22primera-hora%22%2C%22imageUrl%22%3A%22https%3A%2F%2Farc-anglerfish-arc2-prod-gfrmedia.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2FYHZFNMMGMFFXXH5KV44FXZ63WE.png%22%2C%22width%22%3A2560%2C%22redirect%22%3A%221%22%2C%22external%22%3A%221%22%7D)
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 8 años.
PUBLICIDAD
El gobernador Ricardo Rosselló anunció el jueves un acuerdo y memorando de entendimiento con la compañía Airbnb, que permitirá al gobierno recolectar impuestos por alojamiento directamente de la compañía, al tiempo que trabajarán para expandir el turismo en la Isla.
Según explicó Rosselló, el acuerdo permitiría al gobierno colectar unos $2 millones en impuestos, que llegarían directo al fisco como los pagos de cualquier hospedería. Actualmente el estado apenas colecta aproximadamente entre 20 y 25 por ciento del total de impuestos de ocupación, a base de confiar en que los propietarios de locales que sirven de hospedaje envíen el dinero de impuestos al gobierno. Con este acuerdo, Airbnb cobrará el 7 por ciento de impuestos a nombre de los anfitriones y lo enviará directamente a la Compañía de Turismo.
“Este acuerdo es de beneficio para el fisco en el gobierno; es de beneficio para los visitantes que tengan más oportunidades; es de beneficio para la economía porque atraemos más personas; y es de beneficio para los puertorriqueños que utilizan estas propiedades porque así también tienen ingreso adicional”, destacó Rosselló.
Airbnb, una plataforma para buscar y rentar hospedaje alternativo, tiene unos 4,300 anfitriones y 7,100 listados en Puerto Rico, y recibió más de 250,000 huéspedes entre junio de 2016 y junio de este año. En 2015, los anfitriones tuvieron ganancias de $16 millones, y en el 2016 ganaron $28 millones, cifras que la compañía espera duplicar este año, según expresó Chris Lehane, jefe de política pública global de Airbnb.
Rosselló resaltó que el acuerdo ofrece a Airbnb “una colaboración directa y robusta con el gobierno y el pueblo de Puerto Rico”, al tiempo que el gobierno, además de captar $2 millones que no recogía, cuenta con “una plataforma más amplia para capturar visitantes a través del mundo entero”, mientras que los propietarios tiene una oportunidad para lograr ingresos adicionales.
El director ejecutivo de la Compañía de Turismo, José Izquierdo, detalló que Airbnb se beneficiaría con datos que podría ofrecerle el gobierno respecto a, por ejemplo, perfiles del viajero. Aclaró, no obstante, que la compañía no recibirá ningún tipo de beneficio adicional como comisiones o incentivos.
De acuerdo con Lehane, este acuerdo es “un primer capítulo de lo que será una larga relación”. El ejecutivo de Airbnb aseguró que creen tener una “propuesta de valor significativo para Puerto Rico. Nuestros anfitriones ganan el 97 por ciento del dinero, y ese dinero se queda aquí. El año pasado $28 millones fueron a las manos de los anfitriones que viven en Puerto Rico. Ese número está en ruta a duplicarse este año. Un anfitrión promedio hace $5,700 al año”.