Aclaran que “el comité PARE no existe desde agosto”
Amárilis Pagán, exintegrante de la agrupación, exhortó al Gobierno a rendir cuentas ante el reciente aumento de casos de violencia de género en Puerto Rico.
Nota de archivo: esta historia fue publicada hace más de 3 años.
PUBLICIDAD
En momentos en que se registra un alza alarmante de incidentes de violencia género, Amárilis Pagán, exintegrante del Comité de Prevención, Apoyo, Rescate y Educación de la Violencia de Género (PARE), sostuvo este miércoles que este organismo “no existe desde agosto”.
La también directora ejecutiva de Proyecto Matria aclaró que el organismo -que se desarrolló tras el decreto del gobernador Pedro Pierluisi para declarar el Estado de Emergencia por Violencia de Género en enero de 2021- tuvo su última reunión hace dos meses, pese a que varias tareas quedaron pendientes.
Sin embargo, la líder feminista indicó que “a partir de ahí, se supone que las agencias del gobierno asumieran como tarea dar seguimiento a los asuntos del plan de trabajo que se quedaron pendientes.
Relacionadas
Las expresiones de Pagán se producen luego que el primer ejecutivo sostuviera que tanto el comité, -como su oficial de cumplimiento, Ileana Espada-, siguen realizando sus labores para erradicar la violencia de género a unos días del asesinato de la otrora directora de la Oficina de Desarrollo Laboral del Municipio de San Juan, Iraida Hornedo Camacho, perpetrado por el expolicía y presidente del sindicato Frente Unido de Policías Organizados (FUPO), Diego Figueroa Torres.
“El rol de la Oficial de Cumplimiento es de fiscalización y nosotras la invitamos a hacerlo de manera eficaz para el bienestar de las mujeres de nuestro país”, dijo Pagán, a la vez que emplazó a La Fortaleza a hacer público el informe de cierre de los trabajos del comité en la página web que se creó en el verano del año pasado.
“Nuevamente nos enfrentamos a un momento en el que los casos de feminicidios provocan una discusión pública centrada en el estado de emergencia y en la urgencia de generar acciones concretas que erradiquen la violencia de género. A nosotras nos parece importante que esa discusión pública incluya una evaluación del trabajo del gobierno para dar seguimiento a los trabajos del Comité PARE y que se pueda hacer público un informe del estado de las gestiones que se quedaron pendientes en agosto pasado”, manifestó.
“También hay que saber trazar una frontera entre lo que hicimos y seguimos haciendo las organizaciones para prevenir la violencia de género y lo que el gobierno hace o debería hacer. Para nosotras, es triste tener que admitir que a pesar de PARE, sin un trabajo de seguimiento, seguiremos viendo un incremento en los casos de violencia de género”, explicó la líder de Matria.
“Currículo de Equidad y Respeto” no cumple con estado de emergencia
Por otro lado, Pagán que las organizaciones que el llamado “Currículo de Equidad y Respeto” que, se suponía que entrara en vigor en el Departamento de Educación en el año escolar corriente como medida de prevención para la violencia de género, no cumple con el plan de trabajo del comité PARE, que buscaba implementar la educación con perspectiva de género en las aulas del país.
Según la líder de Matria, las entonces integrantes plantearon esas preocupaciones tanto a Pierluisi, como al comité que dirigía la secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González Magaz, y el secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli en un informe. No obstante, esta sostiene que “tanto la Oficial del Cumplimiento como el Gobernador han decidido dar por cumplido el objetivo de educar con perspectiva de género, algo que no tiene fundamentos si se examina la carta circular del Departamento de Educación y los contenidos y lenguaje que se han propuesto”.
“Nos vemos obligadas a insistir en que, sin una educación con perspectiva de género, las estrategias de prevención se quedan cortas y sin estrategias de prevención seguiremos viendo feminicidios y otras expresiones de violencia de género”, añadió.
Fortaleza responde
En horas de la tardes, la secretaria de prensa de La Fortaleza, Sheila Angleró, confirmó que, en efecto, el comité PARE cesó sus funciones el pasado 30 de junio, por lo que el informe de cierre de funciones ya está sometido. No obstante, la portavoz del gobernador Pierluisi indicó que los documentos “están bajo evaluación del Ejecutivo y serán publicados oportunamente”.
“El estado de emergencia se extiende hasta junio de 2023, por lo que se le dará seguimiento a todas las iniciativas presentadas, así como el monitoreo del cumplimiento de las mismas, incluyendo, el rol activo de las distintas agencias en la capacidad de educación y prevención de violencia hacia la mujer”, expresó Angleró en declaraciones escritas.
No obstante, la portavoz de prensa indicó que Espada continúa como la persona encargada de dar seguimiento a todas las iniciativas que se produjeron en el comité.