Si el pueblo de Puerto Rico se arrepiente de haber eliminado el derecho absoluto a la fianza, si se arrepiente de haber reducido su representación legislativa, cambiar esa realidad “será bien difícil, casi imposible”, sobre todo en lo que concierne a la composición de la Legislatura, advirtió el ex gobernador Aníbal Acevedo Vilá.

El ex mandatario dijo que el país tiene que ser consciente de que enmendar la Constitución no es lo mismo que ir a unas elecciones generales y luego corregir el error que se ha cometido cuatro años después.

La decisión que se tome el domingo en el referéndum, dijo que va a afectar a varias generaciones y en el caso de la reducción del número de legisladores, los electores deben tomar en cuenta que con “más poder, los legisladores que se queden no querrán aprobar otra enmienda a la Constitución que aumente los escaños”.

Acevedo Vilá sostuvo que las enmiendas constitucionales propuestas se enmarcan en la campaña a la reelección de Luis Fortuño, que ningún otro gobernador se había atrevido a mezclar la Constitución con las elecciones y que, solo por eso, el pueblo debe rechazarlas el domingo.

“Hay que enviarles un mensaje a los políticos de que no deben mezclar un proceso como ese con las pasiones políticas”, recalcó el ex gobernador, quien recordó que Pedro Rosselló también “se jugó la ficha de echarle la culpa de la criminalidad a la Constitución de la Isla”, pero esa vez la enmienda a la fianza la presentó dos años antes de los comicios, no a 90 días de una elecciones como ha hecho Fortuño.

Acevedo Vilá anotó que en 1994, el pueblo le votó en contra a Rosselló y, aun así, este logró bajar la criminalidad. “Eso yo lo admito”, dijo.

El ex mandatario recordó que en 1994, pocos creían en la derrota de la enmienda a la fianza, pero eso fue justo lo que sucedió.

Las encuestas también daban por perdida la opción de “ninguna de la anteriores” o la famosa “quinta columna” del plebiscito de Rosselló, y también ganó.

“Con Fortuño, los criminales ganan porque no los arrestan”, dijo, de otra parte, el líder del PPD al analizar la campaña a favor del “sí” que está llamando a no permitir “que los asesinos ganen” en la consulta.

El ex gobernador advirtió que no se puede hablar de “asesinos” si de lo que se habla es de imputados de delito a los que no se les ha probado su culpabilidad. “¿Es que si eres de un residencial y eres medio negrito voy a presumir que eres asesino? ¿O porque tienes acento dominicano y eres pobre, voy a presumir lo mismo?”, cuestionó.

Acevedo Vilá recalcó que limitar el derecho a la fianza lacera la presunción de inocencia y que a esos dos derechos se les reconoce “porque los gobiernos cometen errores, a veces acusan al que no es y a veces también fabrican casos”.

Sobre la enmienda de los escaños, dijo que votar “sí” “reducirá los valores democráticos del pueblo de Puerto Rico”.

Los puertorriqueños, a cambio de eso, no van a conseguir lo que quieren, que es un Capitolio que les cueste menos, anotó.

En una legislatura chica, según Acevedo Vilá, los legisladores electos van a tener más dinero para repartirse, porque son menos; tendrán también más dinero para repartir más contratos y otros gastos.

El ex gobernador le recomendó al país que vote “no” el domingo y que opte mejor por separar la elección del gobernador y los alcaldes de la de los legisladores para que así puedan escoger mejores representantes.