La Cámara de Representantes avaló esta tarde, a viva voz y sin enmiendas el Proyecto del Senado 1282, para establecer la política pública del gobierno en contra del discrimen racial hacia los diversos peinados protectores y texturas de cabello que, regularmente, se asocian con identidades de raza y origen nacional particulares, como las trenzas, torcidos y afros.

La medida -una vez avalada en votación final- pasaría a la firma del gobernador Pedro Pierluisi.

El Proyecto del Senado 1282 fue presentado por la delegación del MVC, a petición de la joven Alanis Ruiz Guevara, quien ha sido voz activa en la discusión de la medida, junto a otras personas que han sido discriminadas por su estilo de cabello.

Relacionadas

“Este rechazo crea en las personas afrodescendientes la necesidad y/o la obligación real o percibida de alterar su identidad o su físico para poder ocupar distintos espacios en el sistema educativo, áreas laborales o incluso, en solicitudes de vivienda, para ser tomadas en serio...esta expresión de racismo constituye una violación a la dignidad y a los derechos humanos de las personas afrodescendientes que, además, tiene impacto a nivel emocional y psicológico”, lee parte del informe de la Comisión de Gobierno de la Cámara, presidida por el representante Jesús Manuel Ortiz, que favorece la aprobación de la medida.

En el caso de la Cámara, la Asociación de Educación Privada de Puerto Rico presentó un memorial explicativo ante la Comisión de Gobierno, en donde, a pesar de que reconocieron el fin loable de la medida, alertaron que la intención de la legislación interfiere con la autonomía institucional de las escuelas y centros educativos privados, reconocida bajo la Ley 212-2018.

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) también se expresó en contra de la medida por entender que la intención legislativa “ya está contemplada y protegida en la legislación vigente que prohíbe el discrimen en el ámbito laboral”, como sería la Ley contra el Discrimen en el Empleo (Ley 100 de 1959) y la Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral (Ley 90 de 2020), según recoge el informe.

De hecho, el DTRH alegó que ante la consideración de la Unidad de Discrimen tienen casos sobre discrimen racial que incluyen pronunciamientos relativos al cabello. Sin embargo, a pesar de que así se les fue solicitado, la información no fue sometida.