El representante por Carolina y portavoz del Partido Popular Democrático en la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, Ángel Matos García, denunció mediante comunicado de prensa la cancelación en masa de decenas de visitas y salidas de barcos cruceros de los muelles de San Juan para la temporada 2020-2021.

"Desgraciadamente desde el pasado viernes se ha comenzado a confirmar la cancelación de decenas de visitas y salidas de barcos cruceros desde Puerto Rico, afectando miles de empleos directos e indirectos en toda la isla", precisó el representante.

En WKAQ, el director de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (APP), Fermin Fontanet, dijo que conocían de numerosas cancelaciones pero no aceptó que estuviera relacionadoal intento de privatización.

La lista de cancelaciones la encabeza la empresa Royal Caribean con unas 90 visitas canceladas, esto representa unas 360,000 personas menos y un impacto de unos $44 millones a la economía de Puerto Rico.

"Además de las visitas en tránsito canceladas, se están cancelando 30 salidas base ( home porting ), lo que disminuye las opciones para las familias puertorriqueñas que hacen turismo náutico y que afectan la rentabilidad de habitaciones antes y después de la travesía de turistas que viajan al país. Uno de los barcos afectados por esta decisión es el Freedom of the Seas, que tanto gusta en la isla", sostuvo.

Otros cruceros que anuncian la cancelación de visitas a la isla son el Allure of the Seas y Symphony o the Seas, ambos con capacidad de sobre 6,000 pasajeros.

"Todo esto es culpa principalmente de la alianza público privada (APP), que propone el gobierno para privatizar las operaciones en los muelles de San Juan y Ponce, a sabiendas de la oposición de la industria naviera y aún así se insiste en otorgar. Todavía hay empresas importantes como Carnival que no se han expresado, por lo que el efecto de las cancelaciones puede llegar a los 500,000 pasajeros. El daño a la economía puede sobrepasar los $100 millones de dólares. Exhorto a la gobernadora Wanda Vázquez a reconsiderar esta privatización”,   finalizó Matos García en su comunicado de prensa.

En la misma radioemisora, la directora de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Carla Campos, indicó que la realidad es que "tenemos una necesidad de mejorar nuestra infraestructura" porque aunque con los muelles se ven biebn, la realidad es que lo que se hace tradicionalmente son parchos.

Campos agregó que "la gobernadora (Wanda Vázquez) ha dado una intrucción clara" de que "tenemos que mantener el diálogo" entre las líneas de cruceros y el gobierno.

Dijo que todo comenzó con una propuesta no solicitada de mejoras a los muelles que inició, conforme una ley de 2009, a que se abriera un proceso competitivo para que diversos licitadores ofrescan hacer estas mejoras. Hay cuatro empresas bajo evaluación, indicó.

"Nos sorprendió sobremanera... hemos mantenido un diálogo abierto con las líneas de cruceros... estas cancelaciones nos llegan por sorpresa", dijo la jefa de Turismo.

Indicó que hay un trasfondo histórico de que empresas grandes cruceros financian mejoras en puertos a cambio de cierto control de esos muelles. El proceso de mejoras actual sería contrario a esa práctica, y es el giro que han iniciado otros grandes destinos turísticos como Bahamas.

De otra parte, mediante comunicado de prensa, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes se expresó ante la cancelación en masa de decenas de visitas y salidas de barcos cruceros de los muelles de San Juan para la temporada 2020-2021.

"Desde el pasado mes de septiembre se ha hecho una llamada de alerta de la industria turística por la mala decisión de privatizar las operaciones en los muelles de San Juan y Ponce por medio de una alianza público privada, lo que aumentaría los costos para la industria turística. Nosotros en Loíza estamos comenzando a levantar una estrategia de desarrollo turístico por medio de las visitas de turistas de cruceros, que en las pocas horas que están en la Isla pueden visitar nuestros atractivos turísticos y gastronómicos", detalló la alcaldesa.

Informes de prensa indican que empresas importantes como Carnival aún  no se han expresado, pero especialistas de la industria turística como Daphne Barbeito, han expresado que lo que el efecto de las cancelaciones puede llegar a los 500 mil pasajeros, dijo la alcaldesa mediante comunicado de prensa.

"Ya se ha calculado que daño a la economía puede sobrepasar los $100 millones de dólares en todo Puerto Rico. Yo me uno al llamado del representante Ángel Matos García y de la industria turística a reconsiderar esta privatización”, añadió Nazario Fuentes.

"En el caso particular de nosotros en Loíza, hemos logrado que transportistas privados y personal de los cruceros visiten atracciones como nuestro Parque Histórico Cueva María de la Cruz, la galería y taller de arte de Samuel Lind, el Batey Hermanos Ayala y el centro histórico de Loíza, entre otros y la cancelación de cruceros nos afectará gravemente", argumentó la alcaldesa.